El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el reconocido Centro Carter han fortalecido su cooperación con el objetivo de garantizar unas elecciones primarias ejemplares el próximo 9 de marzo de 2025. Este compromiso reafirma la determinación de ambos organismos de consolidar un proceso democrático transparente, legítimo y participativo, marcando un hito en la historia electoral de Honduras.
La presidenta del CNE, Cossette López, encabezó la reunión donde se discutieron estrategias clave para robustecer la confianza ciudadana en el sistema electoral. Entre los temas abordados, se destacaron la importancia de la participación activa de la ciudadanía, el fortalecimiento de la transparencia en cada etapa del proceso y la adopción de mejores prácticas internacionales para garantizar elecciones libres de irregularidades.
Avances y desafíos del CNE hacia las elecciones
Uno de los logros destacados durante el encuentro fue el inicio del proceso de licitación para la impresión de papeletas electorales, un paso determinante en la organización del evento. Asimismo, el CNE avanza en la capacitación de su personal técnico y en la optimización de los mecanismos de supervisión, aspectos esenciales para garantizar la integridad de cada fase electoral.
Por otro lado, se confirmó que el Centro Carter desempeñará un papel crucial como observador internacional, lo que incluye la supervisión del registro de votantes, la instalación de centros de votación y el conteo de votos. Estas acciones, según López, reforzarán la credibilidad de los resultados y permitirán que los hondureños se sientan seguros al ejercer su derecho al sufragio.
Participación internacional: Un esfuerzo global por la democracia
La colaboración con el Centro Carter no es el único respaldo que recibirá el proceso electoral. Se espera la formalización de acuerdos con organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como con diversas organizaciones de la sociedad civil hondureña. Estos actores jugarán un papel determinante al aportar observadores independientes que monitorearán cada etapa del proceso electoral, desde la apertura de urnas hasta la publicación de los resultados.
La participación de estos organismos no solo fortalecerá el control del proceso, sino que también enviará un mensaje contundente al mundo sobre el compromiso de Honduras con la democracia y el respeto por los derechos ciudadanos.
Confianza ciudadana: La clave para el éxito electoral
El CNE y el Centro Carter destacaron la importancia de fortalecer la confianza de los votantes mediante la transparencia y el cumplimiento estricto de las normas electorales. En este sentido, se anunció una campaña de sensibilización dirigida a informar a los ciudadanos sobre el proceso electoral y fomentar su participación activa.
Además, se pondrá énfasis en la promoción de los derechos de los votantes y en la garantía de accesibilidad para todos, incluyendo personas con discapacidades y aquellos en comunidades rurales alejadas. Estas iniciativas buscan que cada hondureño pueda ejercer su derecho al voto de manera libre, segura y sin obstáculos.
Una mirada hacia el futuro democrático de Honduras
Con los preparativos avanzando a paso firme, el CNE tiene como meta realizar unas elecciones primarias que sirvan como ejemplo de democracia en acción. Tanto las autoridades electorales como los organismos internacionales involucrados coinciden en que este proceso marcará un antes y un después en la historia democrática de Honduras, enviando una señal positiva de progreso al mundo.
La colaboración con el Centro Carter y otros aliados internacionales no solo fortalecerá la credibilidad de los resultados, sino que también sentará las bases para un futuro donde la democracia sea el pilar fundamental del desarrollo político y social del país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com