Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha oficializado las papeletas para las elecciones primarias de 2025, donde más de 45,000 aspirantes buscarán un lugar en los más de 3,000 cargos de elección popular. Estos comicios, programados para el 9 de marzo del 2025, serán la antesala de las elecciones generales en noviembre del mismo año. Los precandidatos abarcan todos los niveles, desde la presidencia hasta cargos locales como alcaldes y regidores.
En esta competencia se destacan siete movimientos del partido de gobierno Libre, cuatro del Partido Liberal y otros cuatro del Partido Nacional. Algunos de estos aspirantes son figuras conocidas que buscan renovar sus mandatos, mientras que otros se presentan por primera vez, llenos de ilusión y esperanza. En los 59 días de campaña, que comienzan este sábado, se intensificarán las actividades políticas, en especial en las redes sociales, donde varios candidatos ya han comenzado a promocionarse de manera prematura.
El departamento de Francisco Morazán será el epicentro de esta contienda, con la mayor concentración de candidatos, especialmente en la planilla de diputados. Esta papeleta cuenta con 345 aspirantes, de los cuales 161 corresponden a Libre, consolidándose como la corriente con mayor fuerza. Los otros partidos, como los liberales y nacionalistas, también se encuentran en plena campaña, aunque con menor cantidad de precandidatos en comparación con el oficialismo.
Una de las particularidades de estas papeletas es que, por cuestiones logísticas, muchos de los candidatos aún no han enviado sus fotografías. Por ello, algunas casillas aparecerán vacías hasta que se complete la información. El CNE ha aclarado que aquellas casillas que no sean llenadas aparecerán en blanco el día de las elecciones. Esto afecta tanto a los precandidatos como a los votantes, quienes deberán estar atentos para identificar a sus elegidos en las urnas.
La jornada electoral será un desafío organizativo para los votantes, ya que se utilizarán urnas separadas para cada partido político. Los simpatizantes del partido Libre probablemente enfrentan una mayor cantidad de papeletas, dada la elevada cantidad de candidatos en su fila. Entre las figuras más conocidas dentro del partido de gobierno destacan Juan Barahona, Jary Dixon y Hugo Noé Pino, quienes buscan la reelección, junto a figuras nuevas como el entrenador de fútbol Ramón «El Primitivo» Maradiaga, quien se unió a la corriente de Nueva Generación.
En cuanto al partido Libre, la candidatura presidencial será encabezada por Rixi Moncada, quien se perfila como la delfina de la Casa de Gobierno. Ella se enfrentará al vicepresidente del Congreso, Rasel Tomé, quien buscará representar a los sectores que aún mantienen apoyo en el Congreso Nacional. La competencia presidencial será aún más reñida dentro de los liberales, que deberán decidir entre Salvador Nasralla, Jorge Cálix, Maribel Espinoza y Luis Zelaya.
Por otro lado, el Partido Nacional no se queda atrás, con Nasry Asfura, el conocido “Papi a la orden”, liderando la contienda presidencial. A él se le unen la ex primera dama Ana García, el diputado Jorge Zelaya y un movimiento liderado por Carlos Urbizo, quien finalmente abandonó la contienda, dejando a sus seguidores en busca de un nuevo candidato.
Este proceso electoral, que promete ser uno de los más competidos de la historia reciente de Honduras, está marcado por la incertidumbre en muchos aspectos, como la posible falta de unidad en algunos partidos y la constante movilidad de figuras dentro de los movimientos. Sin embargo, lo que es claro es que, el 9 de marzo de 2025, el pueblo hondureño se enfrentará a una jornada crucial para definir los destinos del país en las elecciones generales del 2025. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com