Tegucigalpa, Honduras.- El reconocido dirigente del Partido Liberal, Enrique Ortez Sequeira, lanzó una fuerte advertencia sobre el estado actual de su partido político, destacando que «nunca el Partido Liberal se había separado tanto de sus principios, ideología, valores y convicciones como ahora». En su análisis, Ortez Sequeira destacó el deterioro interno y los desafíos que enfrenta esta histórica institución en Honduras.

La «sequía de poder» que afecta al Partido Liberal

Ortez Sequeira, quien también funge como embajador de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), relacionó la crisis del partido con la «sequía de poder» iniciada tras la crisis política de 2009. Según él, esta falta de protagonismo ha derivado en un debilitamiento de las estructuras internas y una apertura desmedida a actores externos.

«Esta sequía de poder ha obligado a algunos dirigentes a instrumentalizar al partido, permitiendo la entrada de outsiders y traidores que nunca han tenido un verdadero compromiso con los valores liberales«, expresó Ortez Sequeira, haciendo énfasis en la falta de liderazgos genuinos dentro del movimiento.

Criticó que estas decisiones han contribuido al deterioro de la confianza del electorado y han dejado al partido sin una visión clara que lo conecte con sus bases históricas y principios fundacionales.

Panorama electoral: elecciones definitorias para el Partido Liberal

De cara al futuro, Ortez Sequeira analizó tres posibles escenarios electorales:

Si las elecciones son «transparentes y justas», el candidato más favorecido sería Luis Zelaya, a quien describió como el más alineado con los principios liberales.

Si el criterio es la «popularidad», el liderazgo recaería en Salvador Nasralla, quien sigue atrayendo un amplio respaldo ciudadano.

Finalmente, si el resultado depende de las «estructuras internas», Jorge Cálix podría ser el candidato con mayores posibilidades.

No obstante, advirtió que cualquiera que sea el resultado, el panorama será «complejo y desafiante» para el Partido Liberal, ya que las divisiones internas y la falta de cohesión dificultarán la construcción de una estrategia sólida de cara al futuro.

El deterioro de los principios liberales

En su mensaje, Ortez Sequeira subrayó la necesidad de rescatar los valores históricos del Partido Liberal, como la defensa de la justicia social, la equidad y la libertad. «El Partido Liberal debe regresar a sus raíces, reconectar con el pueblo y priorizar el bien común sobre los intereses particulares», afirmó.

Asimismo, instó a los dirigentes actuales a detener las prácticas que han llevado a la fragmentación del partido, haciendo énfasis en que el liberalismo hondureño siempre ha sido un baluarte de la democracia en el país.

Un llamado a la unidad y la reconstrucción

Para Ortez Sequeira, la única manera de superar esta crisis es mediante un proceso de reflexión interna y reconstrucción que incluya a todos los sectores del partido. «Es momento de mirar hacia adelante, retomar los valores que nos hicieron grandes y trabajar unidos por el bien de Honduras», concluyó.

¿Qué sigue para el Partido Liberal?

Con la incertidumbre electoral y los retos internos que enfrenta, el futuro del Partido Liberal sigue siendo un tema crucial en la política hondureña. Su capacidad de superar esta crisis definirá no solo su relevancia en el panorama político, sino también su papel como defensor de los valores democráticos en el país. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

#QuienOpinaHN
¡Infórmate más y sé parte del debate en QuienOpina.Com!

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!