Tegucigalpa, Honduras.- El inicio del primer período académico 2025 en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) marcó el regreso de más de 65 mil estudiantes a las aulas este lunes. La jornada estuvo marcada por un ambiente de fervor académico y una lucha por recursos, ya que las autoridades académicas aprovecharon la ocasión para exigir el 6 % del presupuesto nacional para la UNAH, destacando la necesidad de un financiamiento adecuado para la institución.
En el campus de Tegucigalpa, el rector Odir Fernández junto con otros miembros de la comunidad universitaria, dieron la bienvenida a los estudiantes. Durante el acto protocolario, las autoridades distribuyeron pegatinas con el mensaje “exigí el 6 % para la UNAH del Presupuesto General de la República”, como parte de una campaña que busca llamar la atención del gobierno para asegurar los recursos que necesita la universidad pública.
El regreso a clases de los universitarios no estuvo exento de dificultades logísticas, pues el caos vehicular en la capital hondureña alcanzó niveles críticos. Las principales avenidas que conectan con la UNAH fueron colapsadas por el denso tráfico que caracterizó la mañana del lunes. La congestión, sumada a la escasa capacidad vial de la ciudad, dejó a muchos estudiantes atrapados en largas filas de vehículos, retrasando su ingreso a las aulas.
Este lunes, Tegucigalpa, ya conocida por su tráfico habitual, vivió un colapso vial debido al regreso de los estudiantes universitarios. Las autoridades locales informaron que las rutas más afectadas fueron las que conducen directamente hacia la UNAH y otras universidades cercanas, lo que complicó aún más el desplazamiento en la ciudad. A pesar de los esfuerzos de la policía de tránsito para aliviar el flujo vehicular, la situación permaneció tensa durante las primeras horas de la mañana.
A pesar de los obstáculos que enfrentaron los estudiantes en el camino hacia sus clases, el inicio del año académico estuvo lleno de entusiasmo y optimismo por parte de los jóvenes que se preparan para enfrentar nuevos retos en su formación profesional. Sin embargo, el descontento por el financiamiento insuficiente a la educación superior pública se dejó sentir en el campus, donde los estudiantes expresaron su apoyo a la campaña por el 6 % del presupuesto nacional para la UNAH.
Por otro lado, las autoridades universitarias también reiteraron la importancia de que el gobierno asuma su responsabilidad en el financiamiento de la educación pública en Honduras. Según las autoridades de la UNAH, un mayor presupuesto es crucial para la mejora de la infraestructura educativa, la calidad de los programas académicos y la investigación científica en la institución.
Mientras tanto, el gobierno sigue sin dar respuestas concretas sobre la asignación del porcentaje solicitado, dejando en incertidumbre a miles de estudiantes y docentes que dependen de este recurso para su desarrollo académico y profesional. El primer período académico 2025 comienza, pero con un panorama de incertidumbre económica que amenaza con empañar la jornada de aprendizaje.
El panorama académico de la UNAH está marcado por desafíos, tanto internos como externos, pero el espíritu de lucha y resiliencia de los estudiantes sigue siendo un motor clave en la defensa de una educación pública gratuita y de calidad en Honduras. Redacción Wendoly V.V.