Tegucigalpa, Honduras.- Al 9 de enero de 2025, el sistema financiero de Honduras reportó un saldo de 568,226.0 millones de lempiras en recursos del sector privado, superando en 1,532.5 millones de lempiras al cierre de 2024.
Este aumento refleja una sólida recuperación de los depósitos, especialmente de las empresas privadas, lo que evidencia una creciente confianza en el sistema bancario del país. Del total de los depósitos, el 77.9% se encuentra en moneda nacional, lo que subraya la preferencia por la estabilidad de la moneda local entre los depositantes.
De los depósitos totales, los hogares representan una porción significativa. Al 9 de enero de 2025, los depósitos de los hogares alcanzaron 335,335.3 millones de lempiras, equivalente al 59.0% del total. Por otro lado, las empresas privadas mantuvieron 232,890.7 millones de lempiras, lo que corresponde al 41.0% de los depósitos totales. Este patrón resalta la tendencia de los hogares a mantener sus ahorros en el sistema financiero, mientras que las empresas continúan invirtiendo en su crecimiento y expansión.
Crecimiento interanual en depósitos y créditos
Los depósitos del sector privado mostraron un aumento interanual de 56,122.0 millones de lempiras, lo que representa un crecimiento del 11.0% en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento es un reflejo de la recuperación económica que atraviesa el país y la confianza en el sistema financiero. Es importante resaltar que, al 11 de enero de 2024, el aumento había sido del 13.0%, lo que muestra una moderación en el ritmo de crecimiento, pero sigue siendo una cifra sólida.
El crecimiento de los depósitos en moneda nacional fue particularmente notable, con un aumento de 47,194.8 millones de lempiras, lo que equivale al 11.9%. Los depósitos en moneda extranjera también tuvieron un desempeño positivo, incrementándose en 8,927.2 millones de lempiras, lo que representó un 7.6% de aumento en comparación con el año anterior.
Crédito al sector privado muestra un notable incremento
En cuanto al crédito otorgado al sector privado, se registró un saldo de 640,428.7 millones de lempiras al 9 de enero de 2025, un aumento de 1,537.5 millones de lempiras respecto al cierre de diciembre de 2024. Este crecimiento refleja la fortaleza del mercado de crédito, con un enfoque en hogares y empresas privadas. El 78.4% de este crédito está constituido en moneda nacional, lo que confirma la tendencia hacia la estabilidad de la moneda local en las operaciones financieras del país.
El crédito otorgado a las empresas privadas ascendió a 327,055.5 millones de lempiras, lo que representa el 51.1% del total del crédito. Por su parte, los hogares registraron un saldo de 313,373.2 millones de lempiras, equivalente al 48.9% del crédito total. Estos datos indican que tanto las empresas como los hogares continúan siendo actores clave en el mercado crediticio del país.
El crédito interanual y su impacto en la economía nacional
El crédito al sector privado experimentó un aumento interanual de 66,994.8 millones de lempiras, lo que representa un crecimiento del 11.7%. En comparación, al 11 de enero de 2024, el incremento había sido del 18.4%, lo que refleja una desaceleración en el ritmo de expansión del crédito. Este resultado fue impulsado principalmente por el alza en moneda nacional, que creció en 55,523.4 millones de lempiras (un 12.4%), y en moneda extranjera, con un incremento de 11,471.4 millones de lempiras (un 9.0%).
En cuanto a los sectores específicos, el crédito destinado a las empresas creció un 6.0% interanual, mientras que el crédito a los hogares aumentó significativamente en 18.2%. Este despegue en los hogares se vio reflejado en un impresionante 59.0% de crecimiento en el crédito en moneda extranjera concedido a los mismos. Por otro lado, el crédito en moneda extranjera a las empresas también mostró un crecimiento, aunque más modesto, del 3.5%.
Tendencias positivas en el sistema financiero y perspectivas para 2025
Los resultados de enero de 2025 indican que el sistema financiero de Honduras continúa fortaleciéndose, tanto en términos de depósitos como de créditos otorgados al sector privado. El aumento en la confianza del consumidor y en la disposición de los bancos a otorgar financiamiento se refleja en estos números, lo que podría tener un impacto positivo en el crecimiento económico del país en los próximos meses.
Este comportamiento del mercado financiero destaca la resiliencia de Honduras frente a los desafíos económicos y subraya el papel esencial de los hogares y las empresas privadas como motores de la economía nacional. Con un crecimiento moderado pero constante, las proyecciones para el 2025 apuntan a un entorno financiero estabilidad que favorezca la expansión económica y el bienestar social. Redacción Laura Valladares.