Washington D.C.-  El embajador de Honduras en Estados Unidos, Javier Bu Soto, reafirmó este lunes el compromiso de ambos países de seguir trabajando en conjunto tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU. Durante una publicación en su cuenta oficial de la red social “X”, Bu Soto destacó la importancia de fortalecer relaciones bilaterales en áreas clave como migración, seguridad, economía e inversión.

El diplomático hondureño indicó que estuvo presente en la ceremonia de toma de posesión de Trump en el Capitolio de Washington, evento que marcó el inicio de su mandato como el 47° presidente de los Estados Unidos. En su mensaje, Bu Soto remarcó que las relaciones diplomáticas entre Honduras y EE.UU. siguen siendo una prioridad para ambos gobiernos, a pesar de los cambios políticos que se avecinan.

Migración y Seguridad: Áreas de Colaboración Continua

En su comunicado, el embajador mencionó que las políticas migratorias seguirán siendo un tema de gran importancia en la agenda bilateral. Honduras continuará colaborando con EE.UU. en la implementación de estrategias que aborden las causas profundas de la migración irregular, como la pobreza y la violencia. Además, se buscará reforzar los esfuerzos conjuntos para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, dos temas cruciales en la relación entre ambos países.

Por su parte, el canciller de Honduras, Enrique Reina, también se pronunció sobre la participación del embajador Bu Soto en la investidura de Trump. Reina destacó que las tomas de posesión de los presidentes de EE.UU. representan una oportunidad para fortalecer los lazos diplomáticos y promover los intereses nacionales de Honduras en la arena internacional.

Economía e Inversión: Oportunidades para el Futuro

El embajador Bu Soto subrayó que el desarrollo económico y la inversión en Honduras seguirán siendo áreas de cooperación fundamental con el nuevo gobierno de EE.UU. Se espera que bajo la administración de Trump, ambos países impulsen proyectos que generen empleos y fomenten el crecimiento económico en la región, lo cual es clave para mejorar las condiciones de vida de los hondureños.

El Comercio y la Inversión Extranjera Directa serán temas centrales de las futuras negociaciones entre ambos países. En particular, se buscará promover el intercambio comercial y atraer más inversiones estadounidenses a Honduras, beneficiando a diversas industrias, especialmente la manufacturera y la agroindustria.

Compromiso a Largo Plazo con los EE.UU.

El embajador también destacó que, a pesar de los cambios políticos, Honduras sigue siendo un aliado estratégico de EE.UU. en la región. La relación entre ambos países ha sido clave en los últimos años, no solo en el ámbito migratorio, sino también en el fortalecimiento de la democracia y la promoción de los derechos humanos en Centroamérica. En este sentido, Bu Soto enfatizó que el compromiso de Honduras de trabajar con el nuevo gobierno estadounidense será una prioridad para su misión diplomática.

Expectativas Tras la Toma de Posesión de Trump

El presidente Donald Trump, quien asumió oficialmente su cargo el 20 de enero de 2025, expresó en su discurso inaugural su disposición para trabajar con aliados internacionales en temas de seguridad global y desarrollo económico. La toma de posesión fue un evento histórico que atrajo la atención internacional, incluyendo la presencia de numerosos diplomáticos y representantes de países como Honduras.

En su mensaje, Trump reiteró su compromiso de continuar con una política exterior activa y mantener relaciones sólidas con Honduras y otras naciones claves en América Latina. La expectativa es que el nuevo gobierno estadounidense mantenga el enfoque en fortalecer la cooperación en temas de seguridad y desarrollo económico, dos áreas en las que Honduras tiene un gran interés estratégico.

Conclusiones sobre el Futuro de las Relaciones Bilaterales

A medida que la administración de Donald Trump inicia su segundo mandato, el embajador Bu Soto y el gobierno hondureño siguen comprometidos con una agenda de colaboración estrecha. Las áreas prioritarias de migración, seguridad, economía e inversión continuarán siendo fundamentales para la relación bilateral. Honduras se mantiene optimista respecto a los avances que se lograrán en estos sectores en los próximos años, fortaleciendo aún más los lazos de amistad y cooperación con Estados Unidos. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!