Congreso en Jaque: Falta de consensos revela crisis en gestión de Luis RedondoCongreso en Jaque: Falta de consensos revela crisis en gestión de Luis Redondo

Suspensión de sesiones agrava la crisis legislativa en Honduras
Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional continúa sin funcionar de manera efectiva desde el pasado 18 de diciembre. La sesión programada para el martes 21 de enero fue suspendida, según se informó, debido a los “trabajos de remodelación” en el hemiciclo legislativo. Sin embargo, esta explicación ha sido criticada como un intento de ocultar la falta de liderazgo y gestión efectiva del presidente del Congreso, Luis Redondo.

Remodelaciones vs. realidad política: excusas que no convencen
David Reyes, gerente administrativo del Poder Legislativo, justificó la suspensión señalando retrasos en el desaduanaje de materiales necesarios para las obras, argumentando que el recinto no está en condiciones para sesionar. Aunque se promete un hemiciclo moderno y funcional para el 25 de enero, la verdadera crisis radica en la incapacidad de Redondo para alcanzar consensos y garantizar el funcionamiento legislativo.

Mario Segura: “No hay consensos para aprobar el Presupuesto 2025”
El jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura, confirmó que no existen acuerdos entre las fuerzas políticas para aprobar el Presupuesto General de la República para 2025 ni otras leyes pendientes. Aunque existe una convocatoria para el jueves 23 de enero, la falta de acuerdos refleja una crisis política de fondo que trasciende las remodelaciones del hemiciclo.

Un Congreso paralizado: ¿Incapacidad o estrategia política?
Desde septiembre de 2024, el anteproyecto del Presupuesto General por 430,980 millones de lempiras permanece estancado. Este presupuesto, que representa un incremento del 5.8 % respecto al año anterior, es esencial para financiar proyectos clave, como el aumento salarial a maestros y la construcción de la represa El Tablón. Sin embargo, la falta de liderazgo y la incapacidad para mediar entre bancadas han dejado al país sin una hoja de ruta fiscal clara.

Críticas a la gestión de Luis Redondo
Bajo la dirección de Luis Redondo, el Congreso Nacional ha estado marcado por el estancamiento legislativo y un preocupante deterioro institucional. Las remodelaciones, aunque necesarias, no pueden ser utilizadas como excusa para justificar la inacción legislativa. Mientras tanto, el pueblo hondureño enfrenta las consecuencias de la falta de acuerdos, desde la paralización de proyectos de infraestructura hasta el retraso en pagos y beneficios sociales.

Un llamado a la responsabilidad política
El Congreso no puede seguir siendo un escenario de disputas políticas y excusas administrativas. El pueblo hondureño necesita soluciones inmediatas para avanzar en áreas clave como la educación, la salud y la infraestructura. Si bien las remodelaciones del hemiciclo son importantes, la prioridad debe ser garantizar que las sesiones se reanuden de inmediato y que el Presupuesto 2025 sea aprobado sin más dilaciones.

Conclusión: El Congreso, una institución en deuda con el país
La gestión de Luis Redondo enfrenta cuestionamientos legítimos por su incapacidad para liderar un Congreso funcional en un momento crítico para Honduras. Mientras las bancadas opositoras y oficialistas se culpan mutuamente, el pueblo paga el precio de una crisis institucional que parece no tener fin. Si no se toman medidas urgentes, el Congreso continuará siendo un símbolo de ineficiencia y un obstáculo para el desarrollo del país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!