Tegucigalpa, Honduras.- TLC entre Honduras y China sigue avanzando a pasos firmes. El canciller Enrique Reina destacó que las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China se encuentran en una fase crítica, con el texto del tratado bastante avanzado. De acuerdo con el canciller, el país se encuentra en lo que se denomina la parte más sensible de las negociaciones, especialmente en cuanto a la definición de las listas de productos que ambos países desean incluir y beneficiar a través de este acuerdo.
Reina explicó que el proceso actual gira en torno a determinar qué productos se incluirán en el tratado, lo que representa una etapa decisiva para el futuro económico del país. “Lo que estamos haciendo ahora es definir qué productos estarán dentro del tratado, cuáles serán los más beneficiados y cómo se establecerán las condiciones de acceso para ambos mercados”, indicó el funcionario.
Uno de los aspectos más destacados de las negociaciones es la selección de productos clave para las exportaciones de Honduras. El canciller mencionó que se están priorizando productos como el café, melón, camarón, tabaco, vegetales orientales, azúcar y banano, entre otros. Estos productos son fundamentales para la economía hondureña y se busca que obtengan acceso preferencial y libre al mercado chino, el cual representa una gran oportunidad de crecimiento para estos sectores.
En cuanto a la fecha de la séptima ronda de negociaciones, el canciller Reina indicó que la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras, que lidera las conversaciones por parte del país, está trabajando en el ajuste final de los textos y documentos. Este trabajo se realizará antes de convocar a la nueva ronda de negociación. Aunque aún no se ha fijado una fecha exacta, se espera que las conversaciones continúen con el objetivo de llegar a un acuerdo formal.
A pesar de la incertidumbre sobre la firma final del TLC, el canciller Reina expresó optimismo, sugiriendo que es posible que el tratado se firme dentro de esta administración. En su declaración, subrayó que la negociación con China es un proceso crucial que puede tener un impacto significativo en las relaciones económicas entre ambos países.
En cuanto a las rondas anteriores, la última sexta ronda de negociación tuvo lugar en julio del año pasado, y desde entonces, el proceso ha mostrado avances importantes, consolidando una relación que podría transformar el comercio exterior de Honduras.
Este TLC entre Honduras y China promete ser un hito para la economía hondureña, ya que abrirá nuevas oportunidades en mercados globales. Si se firma en los próximos meses, los efectos podrían ser notables para los sectores clave de la producción hondureña. Redacción Laura Valladares.