Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, lanzó una propuesta innovadora al gobierno de los Estados Unidos para revisar el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA), en el contexto de las políticas migratorias de Donald Trump. Según Cerrato, si Trump está enfocado en frenar la inmigración, es crucial que se considere una modificación al acuerdo para favorecer el desarrollo agrícola en Honduras y, de esta forma, reducir la migración hacia el norte.

El funcionario recordó que el artículo 3.18 del CAFTA permite, luego de 14 años de su implementación, hacer una revisión del impacto agrícola del tratado. Cerrato enfatizó que esta revisión podría ser clave para cambiar las dinámicas comerciales que afectan la producción agrícola local. “Si su política es frenar la migración, debemos analizar cómo el CAFTA está afectando a nuestros productores y ver qué acciones se pueden tomar para mejorar la situación”, expresó el ministro.

En un tono directo, Cerrato retó a la administración de Trump a replantear si Estados Unidos prefiere seguir vendiendo alimentos a Honduras a cero aranceles o si sería más efectivo generar empleos en el campo hondureño para reducir la migración. “Lo que estamos pidiendo no es una renegociación total, sino una revisión puntual que permita abrir nuevos caminos para el desarrollo agrícola del país”, aseguró el ministro Cerrato.

La propuesta se centra específicamente en el artículo 3.18 del CAFTA, que establece la posibilidad de crear un Comité Agrícola para analizar y revisar el impacto del tratado en el sector agropecuario. Cerrato resaltó que, aunque la idea no es renegociar todo el acuerdo, sí es necesario un análisis profundo que permita fortalecer la producción agrícola en Honduras.

Para el ministro, la migración no solo es un problema económico, sino también social, por lo que considera que una medida como esta ayudaría a detener la migración al generar oportunidades laborales en las zonas rurales de Honduras. Cerrato también hizo un llamado a la embajada de Estados Unidos y al Departamento de Comercio de ese país para que apoyen el proceso de revisión del tratado.

Honduras, en su búsqueda por mejorar su economía, ve en esta propuesta una oportunidad para fortalecer su sector agrícola y al mismo tiempo reducir la presión migratoria que afecta tanto a los países del Triángulo Norte como a los Estados Unidos. Cerrato concluyó que la clave del éxito de la propuesta dependerá de la disposición del gobierno estadounidense para trabajar en conjunto en la revisión de los términos del CAFTA, especialmente en lo relacionado con la agricultura.

Con este planteamiento, Honduras pone sobre la mesa una posible solución económica y social que, según Cerrato, podría ser fundamental para afrontar los desafíos que presenta la migración en la región. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!