Tegucigalpa, Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) expresó su preocupación por el creciente número de muertes violentas de mujeres en Honduras, destacando que el índice de impunidad sigue siendo alarmantemente alto en estos casos. En su pronunciamiento, el organismo hizo un llamado a las autoridades para que cumplan con su responsabilidad de investigar, sancionar y erradicar esta grave problemática.

De acuerdo con datos proporcionados por Conadeh, durante el año 2025 se han registrado cerca de 20 muertes violentas de mujeres en lo que va del mes de enero, lo que equivale a un promedio de una víctima por día. Esta situación resalta la urgencia de adoptar medidas preventivas eficaces para proteger la vida y seguridad de las mujeres en todo el país.

Ricardo López, delegado adjunto de Conadeh, subrayó que el Estado hondureño tiene el deber de esclarecer estos crímenes y garantizar que los responsables enfrenten la justicia. “El Estado está obligado a investigar y deducir responsabilidad en los casos de homicidios de mujeres y niñas», destacó López, reafirmando el compromiso del organismo de luchar contra la violencia de género y la impunidad.

Entre las estrategias preventivas, Conadeh mencionó su participación activa en la Comisión Interinstitucional de Seguimiento a las Investigaciones sobre Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios, que planea llevar a cabo campañas de sensibilización en municipios de Honduras. Estas campañas estarán orientadas a promover los derechos de las mujeres y reducir la incidencia de la violencia, así como a garantizar que las autoridades respondan de manera efectiva ante estos casos.

Además, el Conadeh destacó el importante avance que representa la discusión de la Ley Integral contra las Violencias hacia las Mujeres en el Congreso Nacional. Este proyecto de ley busca fortalecer los mecanismos de protección, mejorar las respuestas institucionales y ampliar el reconocimiento de las diversas formas de violencia de género, incluyendo el femicidio. El organismo consideró que esta ley es fundamental para reducir la impunidad y mejorar el acceso a la justicia para las víctimas de violencia.

Los femicidios y homicidios de mujeres fueron calificados por Conadeh como la expresión más extrema y cruel de la violencia de género en Honduras. A pesar de los esfuerzos del gobierno y de la sociedad civil, los feminicidios continúan siendo una crisis social que cobra la vida de cientos de mujeres cada año. Por ello, el organismo solicitó que se redoblen esfuerzos para frenar esta grave situación y garantizar la seguridad de las mujeres en todo el país.

Finalmente, Conadeh recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) subraya la obligación de los Estados de actuar con la debida diligencia en los procesos de investigación. A pesar de los esfuerzos, la impunidad sigue siendo una barrera crítica, alcanzando un alarmante 95% de impunidad en los casos de violencia contra mujeres, lo que representa un desafío mayúsculo para el sistema judicial hondureño.

Conadeh reafirma su llamado a la acción urgente, con el objetivo de garantizar la justicia y la protección de las mujeres en Honduras, buscando que cada crimen sea debidamente esclarecido y los culpables rindan cuentas ante la justicia. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!