El Consejo Nacional de Elecciones (CNE), encabezado por su presidenta Cossette López, salió al paso de las acusaciones realizadas por el Partido Nacional respecto a un presunto control del oficialismo en la impresión de las papeletas electorales para los próximos comicios. López aclaró que dicho proceso aún no ha comenzado y calificó las afirmaciones como una estrategia de desinformación.
“No hay ningún proceso relacionado con las papeletas electorales en curso. En este momento, estamos revisando los pliegos preliminares para definir los lineamientos de futuras contrataciones,” expresó López en declaraciones a medios locales. Según la titular del CNE, lo que actualmente se lleva a cabo es la selección de una empresa para la impresión de instructivos, y no de las papeletas. Este concurso cuenta con la participación de 16 empresas, incluida la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG).
López enfatizó que el proceso será manejado con transparencia, supervisión independiente y pleno respeto a la legalidad. «Es lamentable que se intente politizar un tema que aún no ha comenzado,» agregó, destacando que los ataques buscan confundir a la ciudadanía y erosionar la confianza en las instituciones.
Tomás Zambrano Lanza Duras Críticas
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, no tardó en reaccionar, utilizando sus redes sociales para acusar al Gobierno y al partido Libertad y Refundación (Libre) de intentar manipular el proceso electoral. A través de su cuenta en X, Zambrano señaló: “Quieren controlar las papeletas como lo hicieron en 2009 con la cuarta urna. Este es un intento más de imponer el socialismo del siglo XXI en Honduras.”
Zambrano hizo un llamado a la ciudadanía y a los funcionarios de la ENAG a no ser partícipes de lo que calificó como intentos de fraude electoral. En su mensaje, recordó los eventos de 2009, en los que denunció la existencia de papeletas prellenadas como parte de la polémica consulta de la cuarta urna. “El sistema electoral está en peligro cuando Libre intenta manipular cada etapa del proceso,” sostuvo.
Libre Responde con Energía: “Garantizaremos Elecciones Limpias”
En respuesta a las acusaciones, representantes del partido Libre calificaron las declaraciones de Zambrano como infundadas y parte de una estrategia para desprestigiar el trabajo del CNE. «El proceso electoral será transparente y estará bajo constante vigilancia de organismos nacionales e internacionales,» afirmó un vocero del partido.
Libre también reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y aseguró que las acusaciones son intentos desesperados por parte de sectores que buscan generar desconfianza entre los votantes. “Honduras está lista para avanzar hacia elecciones limpias y participativas. No permitiremos que rumores sin fundamento empañen este objetivo,” expresó el vocero.
CNE Garantiza Imparcialidad y Transparencia
La presidenta del CNE, Cossette López, subrayó que la institución está comprometida con la imparcialidad y la transparencia en cada etapa del proceso electoral. Explicó que todos los procedimientos están sujetos a auditorías internas y externas, y que el papel del CNE es garantizar que las elecciones reflejen la voluntad soberana del pueblo hondureño.
“Estamos trabajando para que los comicios sean un ejemplo de democracia en la región. Invitamos a los ciudadanos a confiar en nuestras instituciones y a participar activamente en el proceso,” añadió López.
Elecciones 2025: Un Clima Político Tenso
A pocos meses de las elecciones, el ambiente político en Honduras se intensifica con acusaciones cruzadas entre las principales fuerzas políticas. El Partido Nacional sostiene un discurso crítico hacia el Gobierno y el CNE, mientras que Libre defiende la legitimidad del proceso.
El CNE insta a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales y evitar caer en campañas de desinformación. Mientras tanto, organismos internacionales han manifestado su interés en acompañar el desarrollo de los comicios para garantizar su transparencia y legitimidad.
La democracia hondureña enfrenta un desafío crucial, en el que la confianza de los votantes será clave para un proceso electoral exitoso y legítimo. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com