Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, enfatizó este jueves la necesidad de establecer un «diálogo permanente» entre Honduras y los Estados Unidos. Según Gallardo, este acercamiento resulta crucial para preservar y fortalecer la relación bilateral entre ambos países.
En sus declaraciones, destacó que EE.UU. es el principal socio estratégico de Honduras, y resulta vital mantener una comunicación constante para asegurar el crecimiento y estabilidad en áreas clave.
Gallardo subrayó que Estados Unidos es el destino principal de las exportaciones hondureñas y representa una pieza fundamental en el desarrollo económico del país. En su discurso, instó al Gobierno hondureño a priorizar este vínculo, dado que la relación con el país norteamericano no solo abarca exportaciones comerciales, sino también temas de migración y cooperación internacional.
«Debemos mantener ese diálogo permanente con EE.UU., uno de nuestros socios estratégicos más importantes. Es fundamental que Honduras siga en la agenda de Washington, sobre todo en lo relacionado con el comercio y la migración, áreas que son vitales para nuestro futuro», afirmó Gallardo. La presidenta del Cohep hizo hincapié en que, a pesar de los desafíos, no se debe permitir que la relación se debilite, ya que el comercio bilateral representa una parte significativa del PIB de Honduras.
En relación con el tema migratorio, Gallardo también resaltó la necesidad de colaboración continua con EE.UU., especialmente en cuanto al tratamiento de los migrantes hondureños. Este aspecto, según la dirigente, debe ser parte fundamental de la agenda de trabajo conjunta, considerando que el país norteamericano ha sido un destino frecuente para los migrantes de Honduras.
Además, Gallardo sugirió que este diálogo permanente podría facilitar el acceso a nuevas oportunidades de comercio y cooperación en sectores clave para el desarrollo del país. En su intervención, hizo un llamado a las autoridades hondureñas para que trabajen de manera más estrecha con Washington, buscando que el país centroamericano sea una prioridad para los temas económicos y sociales en la agenda internacional de EE.UU.
El Cohep se mostró optimista respecto a la posibilidad de que una relación más estrecha y fluida con EE.UU. brinde resultados positivos tanto en el ámbito económico como en el social, ya que ambos países comparten intereses comunes en varias áreas, como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento del sistema democrático.
Finalmente, Gallardo concluyó su intervención subrayando que la relación con Estados Unidos es esencial para Honduras, no solo desde el punto de vista económico, sino también en la creación de un entorno de estabilidad y desarrollo sostenible para las futuras generaciones. La presidenta del Cohep destacó que este esfuerzo debe ser apoyado por todos los sectores de la sociedad hondureña, ya que los beneficios de un diálogo permanente con EE.UU. se reflejarán en un crecimiento económico y una mejora en la calidad de vida para los hondureños. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com