Tegucigalpa, Honduras.- El candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, alzó la voz este martes al denunciar que el 20% de los centros de votación, equivalentes a 1,728 sedes, no cuentan con conexión satelital, lo que hace imposible la implementación del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) y el sistema de huella dactilar, herramientas clave para garantizar elecciones limpias y transparentes.
“Inaceptable e injustificable”, expresó Zelaya, destacando que esta situación pone en riesgo la credibilidad del proceso electoral. Según el aspirante, este 20% de centros representa casi el 30% de la carga electoral nacional, afectando a aproximadamente 1,800,000 votantes.
“Sin TREP ni biometría en el 100% de las urnas, los resultados no serán confiables”, declaró enfáticamente. Zelaya responsabilizó directamente al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a las autoridades del Partido Liberal por no asegurar las condiciones mínimas para unas elecciones internas justas.
Denuncia de obstáculos deliberados
Luis Zelaya acusó a la cúpula del Partido Liberal, junto con altos funcionarios del CNE, de entorpecer intencionalmente la implementación de herramientas tecnológicas. “Sea por negligencia o por una triquiñuela política, no lo aceptaremos”, afirmó. Para Zelaya, garantizar un proceso electoral transparente es un paso irrenunciable hacia la unidad liberal y la recuperación de la confianza ciudadana.
Llamado a la acción de los liberales
El candidato enfatizó que solo un proceso limpio y transparente puede garantizar la unidad en el partido. “Liberal vota Liberal”, dijo, instando a las bases partidarias a exigir claridad en el proceso interno y a participar activamente para asegurar un futuro democrático dentro de la institución.
Con estas declaraciones, Zelaya envió un mensaje contundente al país: la transparencia electoral no es negociable, y los liberales tienen en sus manos la oportunidad de renovar la confianza en la política hondureña. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com