Tegucigalpa, Honduras.- La Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), actualmente bajo la responsabilidad de Honduras, anunció la cancelación de la reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno, que había sido programada para el 30 de enero de 2025. Esta decisión fue tomada tras el anuncio de que la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos había sido resuelta satisfactoriamente.
El origen de la crisis se remonta al 26 de enero de 2025, cuando las recientes políticas migratorias de la administración estadounidense provocaron un serio conflicto con Colombia. En respuesta, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se puso en contacto con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, solicitando la convocatoria de una reunión extraordinaria de la CELAC para abordar este y otros temas relevantes. Ante la solicitud, Honduras tomó la iniciativa y convocó la reunión con el objetivo de discutir asuntos como la migración, el medio ambiente y la integración regional en América Latina y el Caribe.
Sin embargo, el mismo día en que se hizo pública la convocatoria, el gobierno colombiano anunció oficialmente que el impasse diplomático con Estados Unidos había sido resuelto, lo que llevó a la suspensión de la reunión. La Presidencia Pro Tempore de la CELAC enfatizó que, aunque la reunión ya no sería necesaria, el compromiso de Honduras con la cooperación regional y la concertación política sigue intacto.
A pesar de la cancelación, Honduras destacó su firme compromiso con la integración regional y su rol clave en la CELAC para promover el debate sobre cuestiones cruciales. Entre los temas que continuarán siendo prioridad en la agenda regional, se encuentran la crisis humanitaria en Haití, la situación en la Embajada de México en Ecuador y los factores que impulsan la migración en la región.
Además, el gobierno hondureño reconoció que, durante su mandato como Presidencia Pro Tempore de la CELAC, ha enfrentado resistencia por parte de algunos países miembros con intereses que no siempre coinciden con los de la comunidad latinoamericana y caribeña. Este episodio subraya los desafíos de la CELAC como un foro de diálogo regional, así como el importante rol de Honduras en la búsqueda de soluciones colectivas a los problemas que afectan a América Latina y el Caribe.
Honduras, a través de su liderazgo en la CELAC, continúa trabajando en la creación de un espacio de cooperación donde se aborden de manera constructiva los problemas que aquejan a la región, reafirmando su compromiso con la unidad y el progreso de América Latina y el Caribe. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com