Tegucigalpa, Honduras.- El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, ha confirmado que actualmente hay 1,700 hondureños en Estados Unidos a la espera de ser deportados. Esta cifra representa a connacionales que se encuentran en proceso de repatriación, pero no incluye a aquellos capturados en redadas migratorias. Según la información oficial, alrededor de 60 hondureños fueron detenidos recientemente en la frontera mientras intentaban cruzar hacia el norte.
Cabe aclarar que estos migrantes no han sido detenidos en operaciones masivas de redadas, como las que en su momento sugirió el expresidente Donald Trump. El canciller explicó que, hasta el momento, no se han registrado deportaciones masivas desde Estados Unidos hacia Honduras. La situación actual sigue siendo parte de los protocolos normales de repatriación que se han acordado entre ambos gobiernos.
Por su parte, el gobierno hondureño mantiene una postura abierta al diálogo y a la cooperación internacional en el manejo de la migración. Sin embargo, el canciller Reina señaló que hasta la fecha no se ha recibido una comunicación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos respecto a un incremento significativo en las deportaciones. Esto deja claro que las deportaciones, por ahora, se realizan dentro de los parámetros establecidos en el acuerdo bilateral.
Actualmente, los vuelos de repatriación de migrantes hondureños hacia su país no superan los 12 vuelos comerciales por semana. Estos vuelos forman parte de un plan regular de repatriación, en el cual se envían a los migrantes de regreso a su país de origen de manera controlada. Esta dinámica, según las autoridades hondureñas, sigue siendo parte de las medidas ordinarias de retorno de migrantes.
Además, según las últimas cifras oficiales proporcionadas por la Cancillería de Honduras, solo los 1,700 hondureños mencionados están a la espera de ser deportados. No obstante, este número es susceptible de cambiar rápidamente, dado que las redadas migratorias en diferentes ciudades de Estados Unidos continúan, lo que podría aumentar la cifra de detenidos en cualquier momento. De hecho, en una sola jornada reciente, más de mil migrantes fueron capturados, lo que podría indicar un repunte de las deportaciones en el futuro cercano.
Es importante destacar que las autoridades hondureñas están monitoreando de cerca el desarrollo de estos eventos para tomar las medidas adecuadas de apoyo y asistencia a los connacionales deportados. A medida que aumentan las capturas en territorio estadounidense, se espera que la cifra de hondureños pendientes de deportación siga siendo un tema de atención para ambas naciones, especialmente en lo que respecta a las políticas migratorias y los acuerdos de repatriación vigentes.
Este panorama deja claro que, aunque la situación migratoria es un desafío continuo, tanto Honduras como Estados Unidos siguen trabajando bajo acuerdos mutuos que buscan gestionar el retorno de migrantes de manera organizada y controlada. Redacción Wendoly.V.V.