Tegucigalpa, Honduras.- La Línea Nacional 145 contra la Trata de Personas fue lanzada oficialmente ayer, convirtiéndose en un paso crucial en la lucha contra la explotación sexual y la trata en Honduras. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (Cicesct), tiene como objetivo proporcionar un mecanismo eficaz y accesible para que la ciudadanía pueda denunciar casos de trata de personas y explotación sexual comercial.
Este proyecto es el resultado de un acuerdo de cooperación estratégica entre Cicesct, la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y el apoyo de organismos internacionales como las Naciones Unidas a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Este esfuerzo conjunto resalta el compromiso de diferentes sectores en la lucha por erradicar estos delitos que afectan principalmente a niñas, niños y adolescentes.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de Cicesct, destacó que el lanzamiento de la Línea 145 es una herramienta fundamental en la creación de una cultura de denuncia en el país. A través de este número, las víctimas de trata de personas podrán recibir asistencia directa y confidencial, a la vez que la ciudadanía puede contribuir activamente en la identificación de casos. “La línea 145 simboliza el derecho a la denuncia y la posibilidad de romper el silencio ante este grave problema social”, aseguró Martínez durante la presentación oficial.
Además, esta nueva línea de denuncia forma parte del Plan Nacional “Seguras y Libres de Violencia”, que busca fortalecer la prevención de la trata de personas a nivel local. A través de la creación de comités locales y la difusión de actividades preventivas, se espera generar conciencia sobre la gravedad de este delito y facilitar la atención a las víctimas. La Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y ONU Mujeres también están colaborando estrechamente en este esfuerzo.
La Línea Nacional 145 ofrece un canal directo y confidencial para las personas que deseen reportar casos de trata de personas. Este número, disponible para toda la población, se presenta como una plataforma centralizada que permite recibir denuncias en tiempo real, garantizando la privacidad de los informantes y la protección de las víctimas. La línea está diseñada para ser de fácil acceso y respuesta rápida, brindando atención tanto a quienes denuncian como a quienes requieren apoyo tras haber sido rescatados.
Con esta nueva medida, Honduras avanza en la lucha contra uno de los crímenes más deshumanizantes del siglo XXI, reconociendo la urgencia de actuar para proteger a las víctimas y prevenir la trata de personas. La Línea 145 no solo ofrece una vía para denunciar, sino también una promesa de apoyo y justicia para quienes han sufrido este tipo de explotación.
El llamado es claro: romper el silencio es el primer paso para erradicar la trata de personas en Honduras, y la nueva Línea 145 está aquí para hacer que este cambio sea posible. Redacción Ruth Corrales.