Tegucigalpa, Honduras.- Arturo Trochez, gerente de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (Umaps), anunció que, por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, se ha dispuesto que el 10% de las nuevas contrataciones en la institución sean destinadas a migrantes retornados. Esta medida forma parte del programa denominado “Hermano, Hermano vuelve a Casa”, que busca ofrecer oportunidades laborales a quienes regresan al país luego de haber sido deportados o haber migrado por diferentes razones.
Trochez detalló que la Alcaldía Municipal del Distrito Central (A.M.D.C), bajo el lema “Ciudad de Buen Corazón”, se ha comprometido con los objetivos de este programa de emergencia, el cual responde a la situación generada por las deportaciones masivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este programa es una muestra clara de la solidaridad y el apoyo a los migrantes hondureños que regresan a su país, proporcionando empleo y estabilidad.
El gerente de Umaps explicó que, como parte de esta iniciativa, las nuevas contrataciones dentro de la entidad fueron suspendidas temporalmente para permitir que un porcentaje de esos puestos sean ocupados por migrantes que regresan a Honduras. Según Trochez, la Umaps cuenta actualmente con unos mil empleados, y se espera que alrededor de 100 migrantes retornados sean incorporados a sus filas.
Lo más relevante de esta medida es que los puestos ofrecidos no serán contratos temporales, sino empleos permanentes, lo que garantiza que los migrantes retornados podrán acceder a todos los beneficios laborales establecidos por la ley, como seguridad social, vacaciones y otros derechos laborales. Esta acción subraya el compromiso del gobierno y de la alcaldía en brindar un apoyo real a los ciudadanos que atraviesan por esta difícil situación.
Además, se informó que se ha solicitado a los contratistas de Umaps que al menos el 20% de su planilla esté conformada por migrantes retornados. Esta acción complementa el esfuerzo del gobierno local y central para ampliar las oportunidades laborales en la institución, especialmente en aquellos puestos relacionados con obras menores y la adquisición de insumos para proyectos de saneamiento y agua potable.
Esta iniciativa no solo contribuirá a la integración laboral de los migrantes, sino que también fortalecerá la infraestructura de la ciudad al contar con personal capacitado en diversas áreas, beneficiando a la comunidad en general. Según Trochez, este tipo de decisiones son posibles gracias a la voluntad política tanto del Poder Ejecutivo como de la Alcaldía Municipal, quienes están trabajando juntos para mejorar las condiciones laborales y sociales de los ciudadanos hondureños, especialmente aquellos que han vivido situaciones difíciles debido a la migración.
Con estas medidas, Umaps y el gobierno municipal reafirmaron su compromiso con la rehabilitación social y el apoyo a los migrantes, lo que representa un paso importante para fortalecer el tejido social y laboral del país. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com