En un evento que marca un hito en la transformación educativa del país, la presidenta Xiomara Castro dio por inaugurado el año escolar 2025 durante el último ciclo de su gestión presidencial. La ceremonia, realizada en el Instituto Normal Bilingüe de Juticalpa en el departamento de Olancho, se consolidó como una plataforma para resaltar los avances en infraestructura educativa, alfabetización y la integración de contenidos culturales en el currículo nacional.
La jornada contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector educativo, entre ellos su hijo y secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, el ministro de Educación, Daniel Esponda, y funcionarios de la Secretaría de Educación y del Congreso Nacional. Durante su intervención, la presidenta enfatizó la relevancia de la cátedra Morazánica como herramienta fundamental para fortalecer la identidad cultural y promover el conocimiento histórico entre los estudiantes.
«Hoy iniciamos el ciclo lectivo 2025 reafirmando nuestro compromiso con la educación, la cultura y la inclusión. La consolidación de la cátedra Morazánica es un pilar en el proceso de integración de nuestros saberes y tradiciones.»
La ceremonia también rindió homenaje al legado artístico de Honduras. En esta edición, se destacó la figura del pintor hondureño Pablo Zelaya Sierra, oriundo de Ojojona, a quien se le dedicó el ciclo escolar. Con tan solo 24 años, Zelaya Sierra se destacó internacionalmente al perfeccionar sus técnicas artísticas en el extranjero, convirtiéndose en un símbolo del talento y la creatividad que la nación busca potenciar a través de políticas culturales innovadoras.
Uno de los aspectos más destacados del acto fue el anuncio sobre la modernización de la infraestructura educativa. La administración de Castro ha impulsado la reconstrucción de más de 5,000 escuelas, lo cual representa un avance significativo en la búsqueda de espacios seguros y adecuados para el aprendizaje. Sin embargo, la presidenta reconoció que aún se encuentran 12,700 centros educativos en condiciones críticas, lo que ha impulsado la creación de nuevos planes y estrategias para abordar esta problemática.
El compromiso con la alfabetización fue otro tema central de la jornada. En un esfuerzo por erradicar el analfabetismo en Honduras, se puso en marcha el programa «José Manuel Flores, mártir de la resistencia», el cual se implementa a través de la metodología «Yo Sí Puedo» y cuenta con el respaldo técnico y pedagógico de expertos internacionales, entre ellos, profesionales provenientes de Cuba. Castro resaltó:
«Con la metodología ‘Yo Sí Puedo’ y el valioso apoyo de Cuba, estamos en la senda de declarar a Honduras libre de analfabetismo. Este es un compromiso ineludible con nuestro futuro.»
La presidenta Xiomara Castro destacó en su discurso que el ciclo escolar 2025 es un reflejo del esfuerzo por transformar la educación en Honduras, impulsando proyectos que integren la tecnología, la innovación y el acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje. En línea con este propósito, se anunció la incorporación de herramientas digitales y la capacitación continua para docentes, estrategias que se consideran vitales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Además, se resaltó la importancia de los programas de inclusión y de apoyo a comunidades vulnerables, garantizando que cada niño y joven del país tenga la posibilidad de acceder a una educación de calidad. La ministra de Educación subrayó que estas políticas no solo se centran en la reconstrucción física de las instituciones, sino también en la actualización de los contenidos curriculares y en la formación integral de los estudiantes.
La inauguración del ciclo lectivo 2025 simboliza un cambio profundo en la manera en que se concibe y se ejecuta la educación en Honduras, marcando el cierre de una etapa presidencial con la firme convicción de que la educación es la base del desarrollo y la transformación social. La visión de la presidenta Castro se centra en construir una nación donde la educación, la cultura y la innovación sean pilares esenciales para el progreso y la cohesión social. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com