Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, destacó la disposición del sector privado para trabajar de la mano con el gobierno en la creación de nuevas oportunidades laborales y la atracción de inversiones extranjeras. Gallardo resaltó que desde el inicio del mandato de la presidenta Xiomara Castro, se han establecido mesas de trabajo conjuntas con el objetivo de fomentar el empleo en el país. En un contexto marcado por un grave desempleo, con más de dos millones de personas en situación precaria, la generación de empleo se ha convertido en una prioridad.
Gallardo mencionó que aunque en el pasado se impulsaron leyes como la de empleo parcial y empleo por hora, lamentablemente fueron derogadas en el Congreso Nacional, lo que afectó el panorama laboral. En este sentido, la presidenta de COHEP señaló que las iniciativas de empleo y reducción de obstáculos a la inversión privada han sido planteadas ante el Consejo Económico y Social en un intento por promover un crecimiento económico estable y sostenible.
Desempleo agravado por deportaciones
Uno de los temas más críticos que se abordó en la reciente reunión del COHEP con autoridades como el canciller Eduardo Enrique Reina, el ministro de Trabajo y el director de Migración, fue el impacto de la deportación de hondureños desde Estados Unidos. Muchos de estos deportados, al regresar a Honduras, se suman al ya elevado nivel de desempleo. Gallardo resaltó que, para enfrentar la situación, se requiere una colaboración constante entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.
La empresaria reiteró el compromiso de COHEP con la administración de Xiomara Castro, asegurando que el sector privado está dispuesto a ser un aliado clave en la recuperación económica del país. Gallardo enfatizó que para sacar adelante a Honduras, es necesario un trabajo conjunto en el que todos los sectores contribuyan a generar empleo y fomentar la inversión.
Escepticismo sobre el «Bono Capital Semilla»
En cuanto al anuncio del gobierno sobre el «Bono Capital Semilla» para los deportados, Gallardo expresó dudas sobre la efectividad de esta medida. Según ella, otorgar 1,000 dólares no es suficiente para iniciar una gran empresa. Destacó que, aunque el capital semilla podría ser útil, es fundamental que los beneficiarios reciban asesoramiento y acompañamiento en su proceso de emprendimiento, garantizando que los proyectos sean viables y que cuenten con un mercado seguro.
Gallardo también subrayó la importancia de que los emprendedores se formalicen y puedan acceder a financiamiento a través de la banca privada, aunque admitió que las tasas de interés elevadas dificultan el acceso a crédito, especialmente en el sector agropecuario.
Oportunidades de empleo en sectores clave
A pesar de los desafíos, Gallardo señaló que según un sondeo realizado con sectores como la maquila, la construcción y el sector agroalimentario, se identificaron posibilidades de generar hasta 350,000 empleos en el país. Además, destacó el potencial del sector turismo como una fuente importante de trabajo, capaz de contribuir significativamente a la recuperación económica de Honduras.
COHEP reafirma su compromiso con el desarrollo nacional
La presidenta de COHEP, Anabel Gallardo, concluyó su intervención asegurando que la colaboración efectiva entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil es fundamental para superar los retos económicos del país. La creación de empleo y el fomento de inversiones sostenibles son claves para construir una Honduras más próspera, estable y competitiva a nivel global.
Este llamado a la acción subraya la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas para mejorar las condiciones de empleo y lograr un crecimiento económico que beneficie a todos los sectores de la sociedad. Redacción Laura Valladares.