Congreso Nacional aprueba Presupuesto 2025 sin QuórumCongreso Nacional aprueba Presupuesto 2025 sin Quórum

Tegucigalpa, Honduras.- En una sesión maratónica, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República 2025, alcanzando un monto total de 430,907.8 millones de lempiras. Sin embargo, la aprobación se realizó sin el quórum requerido, lo que ha sido calificado como ilegal y ha desatado una ola de críticas contra el oficialismo y la oposición.

Presupuesto aprobado con solo 61 votos y sin quórum

La aprobación del Presupuesto 2025 se llevó a cabo en una sesión irregular, ya que con apenas 61 votos a favor, no se cumplió con los 65 votos necesarios para validar la sesión conforme a la ley. En la votación, se contabilizaron 32 votos en contra, 5 ausencias y 0 abstenciones, evidenciando la falta de consenso y el débil respaldo político en el Legislativo.

La falta de diálogo político fue uno de los puntos más criticados. “No cumplieron con el diálogo político, es ilegal que hayan hecho una votación sin quórum”, señalaron diversos sectores. A ello se suma el señalamiento directo a la oposición, que nuevamente quedó a deber al no hacerse presente en el debate. “La oposición no se hizo sentir porque no estaban presentes, pero esto no quita que estas prácticas no pueden seguir pasando en un Congreso Nacional”, advirtieron analistas políticos.

Ausencias clave y sospechas de arreglos políticos

Uno de los puntos más polémicos es la ausencia de más de 20 diputados nacionalistas y 16 liberales, lo que ha generado dudas sobre posibles acuerdos bajo la mesa. “Pareciera que hubo tilín tilín tilín en el Congreso Nacional”, expresaron críticos, insinuando que las ausencias fueron premeditadas y podrían haber sido incentivadas para facilitar la aprobación del presupuesto.

Desde la oposición, han señalado que el partido LIBRE está repitiendo las mismas prácticas del pasado, en referencia a la manera en que se manejaban las votaciones en legislaturas anteriores. “Lo que fue malo ayer, es malo hoy y será malo mañana”, afirmaron.

Consecuencias penales de aprobar un presupuesto sin quórum

La aprobación de un presupuesto sin el debido quórum legal no solo genera un precedente negativo en la institucionalidad democrática, sino que además podría acarrear consecuencias penales para los responsables. Según expertos en derecho constitucional, los diputados que aprobaron el presupuesto en estas condiciones podrían enfrentar denuncias por abuso de autoridad y violación de la Constitución, lo que podría derivar en acciones legales ante la Corte Suprema de Justicia o el Ministerio Público.

El Código Penal establece sanciones para funcionarios públicos que incumplen los procedimientos legales, lo que podría incluir inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, multas económicas e incluso penas de prisión en casos extremos. Además, este tipo de actos puede ser impugnado ante instancias internacionales, generando presión adicional sobre el país en términos de gobernabilidad y estabilidad institucional.

Aprobación de contratos de energía y financiamiento electoral

Además del presupuesto, el Congreso Nacional aprobó 18 adendas a contratos de energía, con una votación de 56 votos a favor, 17 en contra y 19 abstenciones. Este sector es clave para la economía del país, pero la falta de consenso ha generado incertidumbre sobre el impacto real de estas modificaciones.

Otro punto relevante fue la ampliación del presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE), con una asignación adicional de 561 millones 45 mil 280 lempiras. Esta medida fue respaldada por todas las bancadas, asegurando los recursos necesarios para la organización de las elecciones en el país.

Impacto y retos de la aprobación presupuestaria

La aprobación del Presupuesto General 2025 marca un hito en la gestión financiera del país, pero las irregularidades en su aprobación generan serias dudas sobre su implementación. Las ausencias estratégicas en la votación sugieren que podrían surgir obstáculos políticos y administrativos en la ejecución del gasto público.

El debate sobre la legitimidad y eficacia del presupuesto apenas comienza. Organismos de la sociedad civil y el sector económico han expresado su preocupación por la distribución de los recursos, especialmente en áreas sensibles como salud, educación e infraestructura.

Mientras el gobierno celebra la aprobación, sectores opositores denuncian una maniobra que podría comprometer la estabilidad financiera del país. En las próximas semanas, se espera que distintos actores analicen el impacto real del presupuesto y planteen posibles ajustes para garantizar su correcta aplicación. Redacción: Bruce Villatoro, CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!