Diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima MenaDiputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena

Tegucigalpa, Honduras.- En Honduras, la reciente aprobación del Presupuesto General de la República 2025 ha generado fuertes cuestionamientos y señalamientos de compra de conciencias. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, denunció que el oficialismo habría acudido a acuerdos turbios para asegurar los votos necesarios y sacar adelante la millonaria partida presupuestaria, calculada en más de 430 mil millones de lempiras.

La sospechosa ausencia de la oposición

Según Mena, la mayoría de diputados del Partido Nacional y el Partido Liberal se ausentaron de manera deliberada durante la maratónica sesión del pasado martes y madrugada del miércoles, facilitando la aprobación del Presupuesto con la fórmula de la mitad más uno. Para la congresista del PSH, esta jugada fue un auténtico “compadre hablado”, pues no hubo necesidad de convencer a las máximas autoridades de dichos partidos, sino que se recurrió a la compra de ciertos legisladores individuales.

Se compraron conciencias de algunos diputados ausentes para lograr la aprobación del Presupuesto. No pudieron hacerlo con los jefes de bancada, pero sí con colegas que estuvieron dispuestos a negociar su voto o su ausencia en el hemiciclo”, acusó Mena.

Implicaciones políticas y reelección

El escenario cobra relevancia debido a que gran parte de los actuales congresistas buscan la reelección. Diversos sectores de la sociedad hondureña, entre ellos la Iglesia Evangélica, han expresado su preocupación y han llamado a la ciudadanía a razonar sus votos. La mezcla de compra de conciencias y estrategias para garantizar apoyos legislativos pone en entredicho la transparencia y la gobernabilidad en el país.

Rol de la ciudadanía y futuras elecciones

En este contexto, la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos y grupos de observación electoral demandan mayor rendición de cuentas y solicitan que estos hechos no queden impunes. “La ciudadanía debe estar alerta y exigir respuestas a sus representantes, especialmente de cara a las próximas elecciones”, puntualizan líderes de opinión. Redacción Allan Cerrato.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!