Tegucigalpa, Honduras.- Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), expresó su preocupación por los bajos índices de percepción de corrupción que colocan a Honduras en una posición alarmante. La funcionaria aseguró que el actual Gobierno de Xiomara Castro no ha tomado medidas efectivas para combatir la corrupción, un problema que persiste desde hace más de una década. Para Castellanos, la Cuenta del Milenio, uno de los mecanismos más importantes de cooperación internacional, sigue siendo un objetivo lejano debido a la inacción gubernamental en este sentido.

No se trata solo de copiar las iniciativas de las organizaciones de sociedad civil, sino que debe existir una política pública real y efectiva contra la corrupción. Desafortunadamente, esa política pública ni siquiera ha sido aprobada, y sin ella, no hay avances claros”, señaló Castellanos en una declaración rotunda sobre el tema. La crítica se centró especialmente en la falta de voluntad política del Gobierno para establecer acciones concretas que resuelvan la crisis de corrupción en el país.

Falta de resultados y promesas incumplidas

En su discurso, Castellanos subrayó que, a pesar de los esfuerzos de la sociedad civil, no se ha logrado ningún avance significativo hacia la Cuenta del Milenio, un logro clave que traería beneficios económicos a los hondureños. La opacidad del Gobierno y la ausencia de rendición de cuentas son factores que impiden este avance, según la directora del CNA.

Además, Castellanos cuestionó severamente el retraso en la aprobación del Presupuesto General de la República 2025, lo que ha causado incertidumbre entre la población. Según la funcionaria, la demora en el proceso de aprobación refleja una falta de compromiso con las necesidades más urgentes del país, como los sectores de salud y educación, que apenas reciben un 5% del presupuesto total.

Aumento en partidas confidenciales mientras se reduce el gasto social

La crítica a la gestión financiera del Gobierno también se extendió al aumento del 35% en las partidas confidenciales dentro del presupuesto, lo que para Castellanos refleja una falta de transparencia y compromiso con el bienestar de la población. «No sabemos cómo se están destinando esos recursos, y lo que es peor, no hay claridad sobre el gasto electoral«, agregó, cuestionando las prioridades del Gobierno en un contexto de crisis social y económica.

La directora del CNA también hizo referencia a la situación en el Congreso Nacional, donde los legisladores parecen estar más enfocados en la polarización política que en el bienestar de los hondureños. Castellanos expresó su preocupación por la falta de oposición real que desafíe las políticas gubernamentales, y lamentó que las discusiones en el Congreso no beneficien a la ciudadanía.

¿Qué pasa con la partida confidencial?

Uno de los puntos más críticos de su intervención fue el uso opaco de la partida confidencial dentro del presupuesto. Castellanos afirmó que los hondureños desconocen cómo se están utilizando esos fondos y expresó su desconfianza en el manejo que se hace de los recursos públicos. Aseguró que, sin una ley de secretos clara y con una falta de transparencia, el país está perdiendo oportunidades vitales para recuperar la confianza en sus instituciones.

Conclusión: Necesidad de un cambio real

Para Gabriela Castellanos, la lucha contra la corrupción en Honduras está lejos de ser una prioridad para el Gobierno actual. Si bien el país enfrenta una grave crisis de confianza, las soluciones siguen sin materializarse. La falta de políticas públicas efectivas y la opacidad financiera siguen siendo los principales obstáculos que impiden que Honduras avance hacia un futuro más próspero, tanto en términos de desarrollo económico como de bienestar social.

La credibilidad del Gobierno de Xiomara Castro sigue en duda, y mientras tanto, la sociedad civil sigue luchando por un cambio real. Sin embargo, sin un compromiso político firme, el país sigue siendo víctima de la corrupción y la desigualdad, con pocas esperanzas de ver resultados inmediatos. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!