Tegucigalpa, Honduras.- La diputada y ex presidenta del Colegio de Médicos de Honduras, Suyapa Figueroa, ha lanzado una alerta sobre la grave situación del Hospital Escuela de Honduras, el principal centro de atención médica del país. En una reciente entrevista, Figueroa destacó que el hospital enfrenta múltiples problemas que podrían llevarlo al colapso inminente, debido a la sobreutilización, el desabastecimiento de medicamentos, y un preocupante incremento de plagas.

“Estamos viviendo una crisis sin precedentes. El Hospital Escuela está colapsando no solo por el hacinamiento y la falta de recursos, sino también por la presencia de plagas como jates, cucarachas y ratones, que contaminan muestras de laboratorio y dañan equipos vitales para la atención de los pacientes”, afirmó la diputada. Según Figueroa, estos problemas son un reflejo del abandono y la falta de mantenimiento adecuado en el centro hospitalario.

Uno de los puntos más críticos, según la diputada, es el estado deplorable de la infraestructura. Las filtraciones de agua, las malas condiciones de higiene y la carencia de reparaciones urgentes, son situaciones que amenazan con empeorar el panorama. Además, la diputada criticó la falta de inspecciones de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), que no ha tomado medidas para garantizar la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos por el hospital.

Otro de los factores que agrava la crisis es la falta de presupuesto. A pesar de los más de 400 mil millones de lempiras del Presupuesto General 2025, solo se destinan L29,518.4 millones al sistema de salud, lo que deja al Hospital Escuela en una situación insostenible. Figueroa lamentó que, a pesar de ser un hospital que atiende a miles de personas diariamente, no se le asignen los recursos necesarios para garantizar su funcionamiento.

La diputada hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen acción antes de que la situación se agrave aún más. “Si no se invierte en infraestructura, equipos médicos y condiciones de trabajo dignas, este hospital no podrá seguir ofreciendo atención de calidad a la población”, concluyó Figueroa.

El Hospital Escuela, inaugurado en noviembre de 1978, ha sido testigo del crecimiento de la demanda de atención médica en Honduras, pero las remodelaciones y mejoras a la infraestructura han sido mínimas en los últimos años. La constante falta de herramientas y equipos médicos adecuados, así como la falta de atención a los problemas de fondo, han llevado a que el hospital se encuentre al borde del colapso. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!