Tegucigalpa, Honduras.- La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, aplaudió la «acertada» decisión de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya de continuar con el Tratado de Extradición, luego de que el Gobierno resolviera suspender la denuncia del mecanismo que permite la entrega de ciudadanos hondureños solicitados por delitos de narcotráfico o crimen organizado.
EE. UU. destaca la importancia del tratado
Dogu enfatizó que este acuerdo es crucial para la cooperación entre ambas naciones y para combatir el crimen transnacional.
«La acertada decisión de Honduras de continuar con la cooperación bajo el Tratado de Extradición con Estados Unidos es clave en nuestra lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen organizado, además de ser una piedra angular de nuestra relación bilateral», publicó la diplomática en sus redes sociales.
El mensaje subraya el compromiso de Washington para fortalecer la colaboración con Tegucigalpa, especialmente en el ámbito de la seguridad y el Estado de derecho.
Honduras y EE. UU. alcanzan acuerdos clave
La presidenta Xiomara Castro informó que su Gobierno logró un acuerdo con la nueva administración estadounidense para extender la vigencia del tratado hasta 2026.
El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, detalló en conferencia de prensa que ambas naciones han alcanzado consensos en temas de seguridad, inversión, migración y cooperación militar, fortaleciendo la relación bilateral.
«Se han logrado acuerdos importantes en varias materias. Esta decisión refleja una visión pragmática y de mutuo beneficio bajo los nuevos lineamientos de ambas administraciones», explicó Reina.
Compromiso con la seguridad y la soberanía
Castro de Zelaya destacó que la extensión del tratado se hará con las «salvaguardas necesarias» para proteger la soberanía nacional y garantizar su aplicación justa.
El acuerdo también incluirá medidas para preservar la integridad de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y asegurar el respeto a sus competencias.
Reacciones en el ámbito político y social
Líderes políticos, analistas y sectores de la sociedad civil han expresado opiniones divididas sobre la decisión. Mientras unos consideran que el tratado es vital para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, otros señalan que debe garantizar un proceso transparente y justo.
Por su parte, el Gobierno estadounidense reafirmó su disposición de fortalecer la cooperación con Honduras en distintos ámbitos, asegurando que la relación bilateral continuará sólida en los próximos años. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com