Tegucigalpa, Honduras.- El Canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, ha reafirmado el compromiso del gobierno hondureño en la búsqueda de una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en Estados Unidos. El gobierno sigue trabajando para asegurar que más de 44,000 ciudadanos hondureños continúen beneficiándose de este programa que les otorga permisos de trabajo y residencia legal temporal.

Reina destacó que, a pesar de que la decisión final recae en las autoridades estadounidenses, el gobierno de Honduras está comprometido en seguir impulsando acciones para garantizar que el TPS se mantenga. En palabras del canciller: «Para nosotros es muy importante el TPS y lo hemos puesto sobre la mesa. Al final, es una decisión de los Estados Unidos, en eso estamos muy claros, pero vamos a seguir buscando la forma de que se extienda por otro periodo adicional o encontrar mecanismos para regularizarlo».

Desde la Cancillería de Honduras, se confirmó que el país se encuentra a la espera de la resolución de la administración estadounidense sobre el futuro del TPS. Cabe señalar que la actual designación de este estatus culmina el 5 de julio de 2025, lo que implica que cualquier extensión debería definirse antes de 60 días de esa fecha.

El canciller enfatizó que el Estatus de Protección Temporal para los hondureños seguirá siendo una prioridad en la agenda de trabajo con la nueva administración en Estados Unidos. «El TPS será parte fundamental de nuestras negociaciones», afirmó Reina, reforzando la importancia de mantener esta herramienta de protección para los hondureños en EE. UU..

El TPS es un programa que otorga permisos de trabajo y residencia legal temporal a ciudadanos de países afectados por desastres naturales o conflictos. En el caso de Honduras, más de 44,000 connacionales se benefician de este programa, lo que representa un apoyo vital para muchas familias que dependen de su estatus migratorio en territorio estadounidense.

En otro aspecto, Reina subrayó la importancia de los vuelos de retorno de migrantes, asegurando que el gobierno de Honduras está comprometido en garantizar el respeto a la dignidad de los migrantes y la seguridad en su regreso al país. «Siempre estamos esperando que se respete la dignidad y se garantice el retorno seguro de los migrantes», concluyó el canciller, destacando la necesidad de asegurar un retorno digno para aquellos que decidan regresar a su patria.

Este continuo trabajo en la extensión del TPS refleja la estrecha cooperación entre los gobiernos de Honduras y Estados Unidos en la protección y bienestar de los migrantes hondureños, buscando siempre fortalecer los lazos entre ambos países. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!