Tegucigalpa, Honduras.- Carlos Umaña del Partido Salvador de Honduras (PSH) levantó una fuerte alarma este sábado sobre la intención de CONATEL de crear una base de datos de huellas dactilares de la población, solicitando el registro obligatorio de huellas dactilares y fotos para validar los chips de teléfonos celulares.

«Estamos ante una grave amenaza a la privacidad y seguridad de los hondureños», afirmó el congresista en sus redes sociales, tras expresar su preocupación por la medida, que podría afectar a más de tres millones de personas en el país. La propuesta de CONATEL, que obliga a los usuarios a entregar sus huellas dactilares y una foto, se aplicaría de manera forzada entre ahora y junio.

Riesgo en un Año Electoral
El jefe de bancada del PSH subrayó el peligro que representa esta medida en un año electoral. «En un contexto donde las huellas dactilares y fotos serán clave en las elecciones generales de noviembre, el riesgo de que el sistema sea hackeado y los datos manipulados es muy alto,» destacó Umaña. Con un sistema biométrico tan sensible, la posibilidad de manipulación de datos para alterar los resultados electorales se vuelve una preocupación seria.

Cuestionamiento a CONATEL
Carlos Umaña también exigió explicaciones sobre quién manejará los datos y cómo se protegerán. «¿Por qué CONATEL necesita nuestra información biométrica? Solo el Registro Nacional de las Personas (RNP) o el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberían tenerla,» expresó el congresista, señalando que la intención de CONATEL de recolectar huellas dactilares y fotos coincide con el momento más sensible del país: el período electoral.

Transparencia y Explicaciones Urgentes
La falta de sesiones en el Congreso Nacional ha impedido presentar una moción interpelatoria para que los comisionados de CONATEL comparezcan y den explicaciones claras sobre el fundamento legal de esta medida. «En un año electoral, no debe existir ninguna base de datos biométrica que no sea manejada por el RNP o CNE,» agregó Umaña, exigiendo transparencia y un control adecuado sobre los datos de los ciudadanos.

En resumen, la preocupación de Carlos Umaña y el PSH se centra en la seguridad, la privacidad y el riesgo electoral que implica la creación de una base de datos de huellas dactilares por parte de CONATEL. Este llamado de alerta resalta la necesidad de que las autoridades rindan cuentas sobre este proyecto, en el que se juega no solo la protección de la información personal, sino también la integridad de las elecciones. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!