Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, lanzó una fuerte crítica contra el sistema político hondureño, señalando que cada cuatro años un nuevo o viejo líder engaña al pueblo con promesas vacías, perpetuando la corrupción y el nepotismo en el gobierno.

“C/4 años, nos engaña un nuevo (o viejo) cacique político, y este vulgarmente llena el gobierno con familiares y perros falderos”, expresó Facussé en sus redes sociales, evidenciando su descontento con la clase política del país.

Honduras, entre la miseria y una “monarquía rotativa

Facussé también enfatizó cómo los políticos se comportan como reyes, manteniendo al pueblo en condiciones de miseria y dependencia, mientras premian a quienes los defienden ciegamente.

Como si fueran reyes, mantienen al pueblo en miseria, y dan dádivas a quien se arrastre y los defienda. No es democracia, es mo-narquía rotativa”, denunció el empresario, subrayando que el país está atrapado en un círculo vicioso de poder.

El riesgo de estudiar en un país sin inversión privada

El exlíder empresarial también se refirió a la crisis en la inversión privada, indicando que cursar estudios superiores en Honduras representa un riesgo, ya que los jóvenes ven más oportunidades defendiendo políticos corruptos que con educación y esfuerzo propio.

Hacer estudios superiores en un país con baja inversión privada es de alto riesgo. Pero quemar llantas y defender políticos corruptos y sus familias te traerá buena chamba, sin importar la educación que tengas. ¡Parece que quieren más gobierno y menos inversión!”, concluyó Facussé.

Reflexión sobre el futuro de Honduras

Las declaraciones del empresario reflejan un sentimiento generalizado de frustración en la sociedad hondureña, donde la corrupción y la falta de oportunidades siguen siendo los principales obstáculos para el desarrollo. ¿Se romperá este ciclo de engaño político o seguirá repitiéndose cada cuatro años? Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!