Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades sanitarias de Honduras han reportado un aumento alarmante de más de 700 casos de gusano barrenador, una plaga que afecta principalmente al ganado. Desde que se declaró la alerta sanitaria en septiembre de 2024, la propagación del parásito ha estado en constante monitoreo. Emilio Aguilar, director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Senasa), detalló que esta enfermedad ha alcanzado casi todo el país, a excepción de los departamentos de Valle e Islas de la Bahía.

«El lunes pasado teníamos 644 casos y a la fecha hay un poco más de 700. La enfermedad está presente en toda la región centroamericana, incluyendo Panamá y México. Todas las medidas que implementamos obedecen a una estrategia regional para erradicar la enfermedad de nuestro territorio,» explicó Aguilar.

Causas y propagación del gusano barrenador

Según el director de Senasa, los departamentos fronterizos con Nicaragua son los más afectados, debido a que el país vecino reporta más de 10,000 casos. Esta situación ha favorecido una alta dispersión de la mosca estéril, principal vector de la plaga, que se ha propagado rápidamente en la zona. No obstante, Aguilar señaló que las medidas adoptadas en Honduras han mostrado mejores resultados en comparación con otros países vecinos.

Medidas preventivas para ganaderos

Una de las medidas más importantes para frenar la propagación del gusano barrenador es evitar que los animales tengan heridas abiertas, ya que son puntos ideales para que los huevecillos de la mosca se incuben. Las autoridades continúan haciendo esfuerzos para reforzar la estrategia sanitaria en el país y reducir el impacto en el sector ganadero.

Con el objetivo de contener la propagación y minimizar los daños en la industria ganadera, Senasa sigue aplicando diversas estrategias sanitarias, haciendo un llamado a los ganaderos a reforzar las medidas de prevención. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!