Tegucigalpa, Honduras.- El Colegio de Enfermeras Profesionales de Honduras ha lanzado una fuerte advertencia: no descartan la suspensión total del personal de enfermería en los hospitales públicos del país debido a los reiterados incumplimientos del gobierno. La secretaria de comunicación del gremio, Wendy Reyes, expuso que, tras varios días de protestas, las medidas de presión podrían intensificarse si no se atienden sus demandas.

En su intervención, Wendy Reyes destacó que se encuentran en su tercer día de asambleas informativas y que, en esta ocasión, decidieron salir nuevamente a las calles para hacer escuchar la voz de las enfermeras, quienes aseguran atender con dedicación y cariño a los pacientes. Sin embargo, Reyes subrayó el malestar del gremio por los constantes incumplimientos que han afectado su desempeño laboral y su dignidad profesional.

A pesar de las tensiones, las enfermeras han querido garantizar que las áreas críticas y de emergencia no quedarán desprotegidas, asegurando que su compromiso con la salud pública sigue siendo firme. No obstante, advirtieron que las protestas se intensificarán si el gobierno no responde a sus exigencias en el corto plazo.

Además, las manifestaciones han cobrado fuerza con la participación de enfermeras de diferentes regiones, como San Pedro Sula, Olancho y Valle, sumándose a los grupos ya movilizados en la capital. Reyes dejó claro que las movilizaciones continuarán hasta obtener una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades.

El Colegio de Enfermeras Profesionales también ha solicitado una reunión urgente con la presidenta Xiomara Castro, con el fin de exponer las necesidades urgentes del sector que han sido ignoradas hasta el momento. Reyes expresó que lo único que buscan es ser escuchadas y que sus demandas sean atendidas de manera justa y equitativa.

Entre las principales exigencias del gremio se encuentran:

  1. Nivelación salarial para las enfermeras bajo contrato.
  2. El cumplimiento del descanso profiláctico.
  3. El pago del 10% por especialidad.
  4. El ajuste del 25% del salario variable congelado desde 2018.
  5. Asignación de plazas para el personal que trabajó durante la pandemia con fondos del BID.
  6. La revisión de despidos injustificados de personal.

Con las protestas expandiéndose por todo el país, el gremio de enfermeras ha dejado claro que incrementarán sus medidas de presión si no reciben una respuesta inmediata por parte del gobierno. La situación se mantiene tensa, y la comunidad y las autoridades esperan una resolución pronta a este conflicto laboral que afecta directamente a la salud pública en Honduras. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!