Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha asegurado que todo está listo para la gran fiesta cívica que se celebrará en el país. Con el proceso de acreditación de delegados de las mesas receptoras de votos, custodios electorales y observadores ya en marcha, el CNE ha iniciado la preparación de las primeras maletas electorales, las cuales comenzarán a ser distribuidas a los más de cinco mil centros de votación en todo el territorio nacional a partir de mañana.

La presidenta del CNE, Cossette López, destacó la magnitud de la operación: «Estamos poniendo todo el esfuerzo, es una enorme operación que no sería posible sin la gran cantidad de gente que está trabajando. Queremos entregarle al pueblo un proceso a la altura que se merece», comentó la magistrada en declaraciones recientes a los medios de comunicación. López también reveló que ya se han comenzado a preparar las maletas con los insumos esenciales para la jornada electoral, como papeletas, tinta indeleble y actas de cierre, todo desde el centro de operaciones del CNE en Tegucigalpa.

Sistema TREP listo para transmitir resultados

La presidenta del CNE subrayó que el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) está completamente listo para ser activado, con el objetivo de anunciar los resultados preliminares del nivel presidencial dos horas después de cerradas las urnas. Este sistema permitirá una mayor transparencia y rapidez en la divulgación de los resultados, lo que es crucial para mantener la confianza del pueblo en el proceso.

En paralelo, se están llevando a cabo capacitaciones para los 162 custodios electorales que serán responsables del traslado del kit tecnológico, que incluye el dispositivo para huellas dactilares utilizado en el TREP, y las maletas electorales. Estos custodios comenzarán el recorrido hacia los cinco departamentos más lejanos de la capital, priorizando la distribución en las zonas más remotas del país.

Diversidad en los partidos y niveles de elección

Este proceso electoral será clave, ya que participan cuatro corrientes del Partido Liberal y un número similar del Partido Nacional. Además, el partido de gobierno, LIBRE, ha inscrito dos corrientes en el nivel presidencial y seis para diputados y alcaldes.

A nivel de presidenciales y alcaldías, se utilizará el sistema de votación por mayoría simple, mientras que en las elecciones para diputados se optará por el candidato con mayor número de marcas en cada corriente, conforme a la legislación vigente. Sin embargo, la complejidad del escrutinio de los 128 curules en el Congreso podría significar que los resultados preliminares en este nivel no se den a conocer inmediatamente.

Mesas receptoras y la participación ciudadana

El CNE estima que unas 30 mil personas participarán activamente en el proceso electoral, que incluye la elección de casi 3 mil cargos en disputa en los tres niveles de poder. Se instalarán un total de 24 mil mesas receptoras de votos, distribuidas de forma equitativa entre los ocho partidos políticos que compiten. Cada mesa estará abierta desde las 6:00 de la mañana y cerrará a las 5:00 de la tarde, con una extensión de una hora más si hay votantes en fila.

En resumen, el CNE se encuentra totalmente preparado para ofrecer un proceso electoral organizado, transparente y a la altura de lo que exige la ciudadanía. La participación de todos los hondureños será clave para garantizar el éxito de las elecciones. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!