Tegucigalpa, Honduras.- El aumento en los precios de los combustibles, alimentos y energía está poniendo en grave riesgo el bienestar económico de la población hondureña, advirtió este martes el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en su boletín económico de marzo. Según el informe, al cierre de febrero, la inflación interanual alcanzó un 4.75%, superando el 4.27% registrado en el mismo mes de 2023.

Aunque la inflación se mantiene dentro de los límites establecidos por la política monetaria, el Cohep alertó sobre los efectos negativos que el reciente aumento en los precios de productos básicos podría tener en la economía del país. En particular, se destaca un incremento en la inflación de alimentos, que se ubicó en 1.79%, un aumento leve comparado con el mes anterior.

Los sectores más afectados son alimentos, bebidas alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas, otros combustibles, hoteles, cafeterías, restaurantes y transporte, que representan el 58% de la inflación interanual de febrero.

Por otro lado, el Cohep también destacó un incremento en las remesas familiares, que según datos del Banco Central de Honduras (BCH), se proyectan superar los 9,800 millones de dólares este año, lo que implicaría un aumento del 3% en comparación con 2024. Sin embargo, las nuevas políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump podrían generar incertidumbre, y se espera que las remesas puedan superar estas proyecciones.

Las remesas enviadas por los hondureños que viven en el extranjero son fundamentales para cubrir necesidades básicas, como alimentación, atención médica y educación, lo que impulsa la actividad económica en el país, explicó el Cohep en su informe. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!