Tegucigalpa, Honduras.- Los exportadores de café en Honduras se encuentran en un escenario de gran incertidumbre tras el reciente anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 10% al café hondureño. Esta medida, que forma parte de las nuevas políticas comerciales del gobierno estadounidense, podría afectar gravemente la competitividad del café hondureño en uno de sus mercados más importantes: el estadounidense.

Emilio Medina, un destacado productor y exportador de café, indicó que, aunque algunos tostadores en EE. UU. podrían absorber este aumento en los costos para evitar que el precio final del café se incremente, el impacto real dependerá de las negociaciones diplomáticas que se lleven a cabo entre ambos países. Según Medina, Honduras podría tener una ligera ventaja en comparación con otros países productores como Nicaragua o Vietnam, ya que estos últimos enfrentan aranceles mucho más altos, lo que podría hacer que su café sea aún menos competitivo.

Sin embargo, el impacto va más allá de los productores, ya que la medida podría perjudicar también a las familias hondureñas que dependen de la industria cafetera para su sustento diario. Esta situación resalta la necesidad urgente de buscar una solución diplomática rápida para minimizar los efectos negativos del arancel.

Los exportadores hondureños esperan que las autoridades del país intensifiquen las negociaciones con Estados Unidos para reducir el impacto de esta nueva medida y garantizar que el café hondureño continúe siendo competitivo en el mercado internacional. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!