Tegucigalpa, Honduras.- En un nuevo informe oficial, las autoridades sanitarias de Honduras han confirmado un total de mil 207 casos de gusano barrenador, lo que ha generado una gran preocupación en el sector ganadero y en la salud pública del país. Según el director técnico de salud animal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Rafael Rodríguez, la cifra asciende tras el reporte de 127 nuevos casos en al menos 15 departamentos del país.
El gusano barrenador, o Cochliomyia hominivorax, es un parásito que afecta tanto a los animales como a los seres humanos, causando miasis, una parasitosis que daña gravemente los tejidos de los afectados. Las larvas de este gusano se alimentan de los tejidos vivos, generando lesiones profundas en la piel de los animales y de las personas, lo que genera efectos devastadores en la producción pecuaria de Honduras.
Según Rodríguez, la clave para evitar la propagación de esta plaga en el ganado es prevenir las heridas en los animales. «Sin heridas no hay gusano barrenador», destacó el experto, señalando que la mosca necesita estas lesiones para depositar sus larvas, las cuales se desarrollan en los tejidos y pueden causar infecciones secundarias.
A la par del aumento de casos en los animales, las autoridades también informaron que, en el mes de febrero de 2025, se registró el primer caso de gusano barrenador en humanos. A la fecha, ya se han reportado seis casos de infección humana. Las autoridades sanitarias mantienen una alerta en todo el territorio, mientras los ganaderos siguen enfrentando pérdidas económicas considerables debido a la mortalidad y la disminución en la producción de leche y carne.
Este fenómeno ha puesto en jaque a la producción agrícola y ganadera, con pérdidas importantes no solo en la calidad de vida de los animales, sino también en la seguridad alimentaria y la economía del país. Los afectados son principalmente los bovinos, ovinos y cabras, especies que sufren mayores daños.
Las autoridades siguen trabajando para contener la propagación del gusano barrenador, pero la población y el sector ganadero deben estar en alerta para evitar mayores consecuencias. Redacción Wendoly V.V.