Tegucigalpa, Honduras.- El gobierno de Honduras se mantiene en máxima expectativa ante la inminente decisión de la administración del presidente Donald Trump sobre la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), que beneficia a más de 50,000 hondureños que viven y trabajan legalmente en Estados Unidos.

El vicecanciller Antonio García declaró este miércoles que el tema se ha convertido en una prioridad nacional, subrayando que la resolución podría conocerse este lunes, marcando un antes y un después para miles de familias. “Este es un tema muy sensible y sería un gesto bienvenido por toda la sociedad hondureña”, afirmó.

García detalló que, aunque la Casa Blanca mantiene el enfoque en la lucha contra el narcotráfico y la repatriación, el gobierno hondureño ha posicionado el TPS como un tema estratégico en las relaciones bilaterales. “Nos sentimos un poco optimistas. Hemos sido aliados leales en temas migratorios, incluso en la repatriación de ciudadanos venezolanos. Trump valora mucho cuando un país demuestra cooperación”, indicó.

La experiencia de El Salvador, que recibió la extensión del TPS por razones similares, mantiene viva la esperanza en Honduras. Además del esfuerzo diplomático, organizaciones de migrantes, ONG, y congresistas estadounidenses se han unido a la causa. “Este triunfo será colectivo. No es una lucha exclusiva del gobierno”, subrayó García, haciendo un llamado a la calma y al optimismo.

El gobierno de Honduras ha reafirmado su compromiso de cooperación con EE. UU. en materia migratoria y de seguridad regional, mientras la comunidad hondureña en el extranjero permanece atenta y esperanzada ante una decisión que podría definir su futuro. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!