Tegucigalpa, Honduras.- En un contexto de alta tensión política y fuerte resistencia del sector privado, el titular del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, anunció que la Ley de Justicia Tributaria sigue viva en la agenda legislativa y su aprobación podría concretarse en cualquier momento.
Esta declaración surge tras el fallido intento de aprobar la polémica iniciativa la noche del 7 de mayo, lo que dejó en evidencia la falta de consensos al interior del Congreso y el rechazo de múltiples sectores productivos del país. “Tenemos tiempo, así como lo tenemos para varias leyes, es como la Ley de Colaboración Eficaz, que en cualquier momento lo vamos a aprobar”, expresó Redondo, marcando una postura firme frente al bloqueo legislativo.
Redondo responsabilizó directamente a los diputados opositores, acusándolos de frenar deliberadamente el proceso legislativo para evadir su responsabilidad en el estancamiento institucional del país. “En el Congreso Nacional sí hay consensos, pero el problema persiste cuando la parte política evita que continúe la discusión de las leyes”, recalcó.
El sector privado, por su parte, ha mostrado un rechazo contundente, alegando que la Ley no garantiza condiciones favorables para la generación de empleo, ni ofrece un clima de inversión estable. Críticos advierten que su aplicación podría generar una desincentivación fiscal y un clima de incertidumbre económica.
La iniciativa, promovida por el Poder Ejecutivo, pretende cerrar brechas de evasión fiscal y captar más recursos para el Estado, obligando a sectores privilegiados a cumplir sus obligaciones tributarias. Según el Gobierno, esta ley es clave para fortalecer el gasto social y reducir la desigualdad.
Mientras tanto, el futuro de la Ley de Justicia Tributaria sigue siendo incierto, pero con una advertencia clara: su aprobación podría llegar sin previo aviso. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com