Puerto Cortés, Honduras.- En un pronunciamiento firme y bien fundamentado, el exdiputado y especialista en seguridad, Enrique Yllescas, calificó como “completamente ilegal” la reciente disposición de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), que exige el registro obligatorio de datos biométricos —como huellas dactilares y reconocimiento facial— para acceder y mantener activos los servicios de telefonía móvil en el país.
Durante una intervención pública, Yllescas advirtió que esta medida no cuenta con ningún respaldo jurídico vigente, y por tanto, su aplicación constituye una violación directa a los derechos constitucionales de los ciudadanos hondureños. El exparlamentario señaló que esta imposición, lejos de fortalecer la seguridad, representa un peligroso retroceso en materia de libertades individuales y privacidad.
“Vamos a demostrar a los comisionados de CONATEL que esta medida es absolutamente ilegal. No tiene fundamento en la legislación nacional vigente y su implementación generará un fuerte rechazo social”, expresó con firmeza.
Yllescas subrayó que si el Estado desea regular el uso de los servicios móviles con nuevos requisitos, debe hacerlo mediante una reforma legislativa aprobada de forma transparente en el Congreso Nacional, y no por medio de órdenes administrativas sin base legal. “Lo que se pretende hacer no está contemplado en la ley, y por ende, nadie está obligado a acatarlo”, puntualizó.
El exlegislador también lanzó una advertencia clara a las empresas de telefonía móvil que colaboren con esta imposición: “Si las compañías telefónicas proceden a desactivar líneas sin respaldo legal, serán responsables de violentar derechos fundamentales. No pueden someter a los usuarios a este tipo de coerción sin una ley clara”.
En ese sentido, recomendó a la población abstenerse de registrar sus datos biométricos, al menos mientras no exista una normativa debidamente aprobada y respetuosa de los principios constitucionales.
“Pido a los ciudadanos que no entreguen sus datos personales. Esta práctica debe ser rechazada hasta que el Estado garantice un marco jurídico sólido y que respete la privacidad de todos los hondureños”, agregó.
Finalmente, Yllescas hizo un llamado a estar atentos a la próxima sesión legislativa del Congreso Nacional, programada para este miércoles, donde se discutirá el tema. En su mensaje, instó a los diputados a actuar con responsabilidad y en defensa de la legalidad.
“El pueblo hondureño debe estar vigilante. Esta sesión será determinante para frenar una medida que atenta contra la dignidad, la legalidad y los derechos ciudadanos”, concluyó. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com