Tegucigalpa, Honduras.- El procurador general de la República, Manuel Díaz Galeas, anunció este martes que el número de demandas por arbitraje de inversión contra el Estado de Honduras ha aumentado a 16, acumulando un total de entre 12 mil millones y 13 mil millones de dólares.

Una de las demandas más recientes, interpuesta por EMCO, reclama daños por una conducta arbitraria contra el grupo, con un monto que asciende a 300 millones de dólares. Esta es solo una de las múltiples reclamaciones que se están evaluando en la Procuraduría General de la República.

El reclamo fue presentado ayer y se lleva a cabo a través de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), el centro de arbitraje de la ONU. Díaz Galeas indicó que se está realizando un estudio exhaustivo de la demanda, calificándola como “voluminosa”. A pesar de las acusaciones, el procurador rechazó que Honduras esté involucrada en conductas de expropiación, asegurando que tales planteamientos son erróneos y no reflejan la realidad.

La demanda de EMCO alega que Honduras ha violado acuerdos internacionales, en especial el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA). Estos acuerdos han sido clave para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y varios países centroamericanos, y su presunta violación por parte de Honduras podría generar repercusiones en el ámbito internacional.

Este caso llega en un momento crítico, pues es la segunda demanda presentada contra el Estado hondureño en este mes. La primera fue interpuesta por una ciudadana estadounidense que invocó el Mecanismo Complementario del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Debido a que Honduras ya no es parte de dicho centro, los inversionistas ahora pueden recurrir a otras vías legales bajo las disposiciones del DR-CAFTA.

La situación también ha cobrado relevancia en el contexto político, después de las declaraciones de la ministra-candidata presidencial por el partido Libre, Rixi Moncada, sobre el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema). Estas demandas podrían complicar aún más el panorama económico y político del país.

Con una cifra acumulada de hasta 13 mil millones de dólares, los ojos del mundo están puestos sobre Honduras para ver cómo gestionará estas reclamaciones y las posibles consecuencias a nivel internacional. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!