Diputada Fátima Mena es electa como la nueva presidenta del PSHDiputada Fátima Mena es electa como la nueva presidenta del PSH

Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó este lunes que solo cinco partidos políticos participarán en las elecciones generales de noviembre, desatando una fuerte reacción por parte de movimientos emergentes que quedaron excluidos tras no cumplir con los requisitos técnicos exigidos por el organismo.

Los partidos habilitados para competir son: Partido Nacional, Partido Liberal, Libre, PINU y Democracia Cristiana. Por otro lado, quedaron fuera del proceso formaciones como el Partido Salvador de Honduras (PSH), Orden, Todos Somos Honduras, Alianza Patriótica, Partido Anticorrupción y el Partido Naranja, a pesar de su presencia en decenas de municipios del país.

La diputada Fátima Mena, del PSH, alzó su voz denunciando lo que considera una estrategia excluyente. “Somos la cuarta fuerza política en el Congreso y nos están dejando fuera. Esto es parte de una maniobra de quienes nunca nos han querido ver en el tablero político”, afirmó con contundencia.

Según Mena, existe un evidente trato desigual. “Al bipartidismo se le dieron hasta cuatro prórrogas, mientras a nosotros se nos impuso un plazo corto y sin asistencia técnica. El CNE debe actuar con justicia y extender los tiempos, incluso para garantizar su propio cumplimiento”.

La exclusión de los nuevos partidos ha levantado sospechas sobre un posible pacto de poder para mantener el control entre las fuerzas tradicionales. Los afectados exigen transparencia, revisión de los procedimientos y una ampliación inmediata de los plazos.

Con esta decisión, el panorama electoral queda marcado por una inquietante reducción del pluralismo, lo que podría tener profundas implicaciones en la credibilidad democrática del próximo proceso electoral. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!