Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha hecho el llamamiento oficial a elecciones generales para el próximo 30 de noviembre de 2025, a través de una cadena nacional de radio y televisión. En este proceso democrático se elegirá al nuevo presidente de la República para el periodo 2026-2030, así como 256 diputados propietarios y suplentes, y 298 corporaciones municipales en todo el país.

Los consejeros Cossette López, Marlon Ochoa y Ana Paola Hall participaron en el anuncio, subrayando el compromiso del CNE con la transparencia, legalidad y participación ciudadana. Se estima que más de seis millones de hondureños están empadronados para ejercer su derecho al voto.

¿Qué se elegirá el 30 de noviembre de 2025?

  • Presidente(a) y tres designados presidenciales

  • 20 diputados al Parlamento Centroamericano y sus suplentes

  • 128 diputados al Congreso Nacional y sus suplentes

  • 298 alcaldes y 2,168 regidores municipales

Presupuesto electoral y tecnología al servicio de la democracia

El pleno del CNE anunció que ha remitido al Congreso Nacional un presupuesto electoral de 1,737.5 millones de lempiras, destinados a asegurar la ejecución íntegra del proceso electoral. Este monto cubrirá desde la capacitación de miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y custodios informáticos, hasta la implementación de tecnología de punta, como:

  • Sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares)

  • Identificación biométrica

  • Antenas satelitales para garantizar la conectividad total

  • Coordinación de 18 comisiones departamentales y 298 municipales

Observación internacional y sociedad civil activa

El CNE ha extendido invitaciones formales a organismos internacionales como la OEA, Unión Europea, Centro Carter y Uniore, para el despliegue de misiones de observación electoral. De igual forma, se ha convocado a organizaciones civiles nacionales para inscribirse como observadores, reforzando así la legitimidad y vigilancia ciudadana del proceso.

 Una contienda decisiva en un clima de polarización política

Estas elecciones se celebrarán en un año políticamente tenso, marcado por divisiones entre los principales actores políticos. El próximo presidente deberá enfrentar un país dividido y económicamente estancado, con un electorado cada vez más escéptico, especialmente el voto independiente, que podría definir el rumbo del país.

Con la campaña aún por arrancar oficialmente, la ciudadanía exige propuestas viables, liderazgo auténtico y un verdadero compromiso con el cambio estructural. Los partidos tendrán la misión de reconectar con la población en medio de una creciente desconfianza institucional. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!