Tegucigalpa, Honduras.- Honduras vive una grave crisis de libertad de expresión. Durante la gestión de Xiomara Castro, el país ha registrado el asesinato de 11 periodistas, además de cerca de 200 amenazas directas contra comunicadores sociales, según denuncias del gremio periodístico y organismos de derechos humanos.

El caso más reciente ocurrió la madrugada del domingo 1 de junio con el asesinato del periodista Javier Antonio Hércules Salinas en Santa Rosa de Copán. Testigos y allegados señalan que fue atacado por desconocidos a bordo de una motocicleta.

Salinas ya había recibido amenazas a muerte y fue víctima de un intento de secuestro en septiembre de 2023, cuando conducía su taxi, una labor que alternaba con su trabajo de comunicación social.

Frente a la creciente violencia, el Colegio Hondureño de Periodistas (CHP) convocó a una reunión de emergencia, denunciando la persecución sistemática contra la prensa: “Exigimos garantías, respeto y un alto inmediato a esta persecución. Quienes hoy pretenden callarnos deben saber que el periodismo se defiende con dignidad y con la verdad”, declaró el gremio.

Por su parte, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) reveló que el 75% de los desplazamientos forzados de periodistas están relacionados con amenazas, seguido de daños a la propiedad. También lamentó que el Mecanismo de Protección para Periodistas no logró evitar la tragedia, pese a que Hércules Salinas debía estar bajo protección oficial.

Las zonas más afectadas por amenazas y agresiones son los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán y La Paz, este último representando un 19% de los casos, a pesar de ser una región pequeña.

Las organizaciones nacionales e internacionales exigen al Estado hondureño cumplir con su deber constitucional: garantizar la libertad de prensa y proteger a quienes arriesgan su vida por informar.  Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!