Tegucigalpa, Honduras.- Más de 478 mil Documentos Nacionales de Identificación (DNI) enviados a la Secretaría de Relaciones Exteriores (Cancillería) para ser distribuidos a ciudadanos en el extranjero aún no tienen reporte oficial de entrega, reveló una fuente cercana al proceso. Esta omisión ha generado acusaciones de desorden, opacidad e incluso maniobras de fraude electoral por parte de la oposición.

El Registro Nacional de las Personas (RNP) también ha sido señalado por haber creado nomenclaturas inexistentes en la cartografía electoral, complicando aún más el control y trazabilidad de los documentos. “Libre sabe que solo puede quedarse en el poder mediante fraude electrónico o por la fuerza”, denunció la diputada liberal Maribel Espinoza, quien no descarta “cualquier cosa” del actual gobierno.

El diputado Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, calificó como “grave” la posibilidad de manipulación del voto en el extranjero, e instó a la Cancillería a rendir cuentas: “Exigimos un informe detallado. La falta de claridad solo genera más dudas y desconfianza.”

Zambrano también recordó que el voto en el extranjero está bajo responsabilidad exclusiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), según la nueva Ley Electoral.

Desde el Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena expresó preocupación por la entrega tardía de los DNI y las posibles consecuencias en el proceso electoral. “La Cancillería responde a los intereses del partido oficialista”, advirtió.

Mientras tanto, crece la tensión a pocos meses de las elecciones, con el control del voto externo en el centro de la polémica. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!