Tegucigalpa, Honduras.- En el marco de su Asamblea Plenaria, los obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) emitieron un fuerte y claro llamado de conciencia al país, expresando su preocupación por el creciente clima de polarización política, la desinformación y la inseguridad de cara a las próximas elecciones generales programadas para el último domingo de noviembre.
“Nos preocupan voces que buscan poner en duda la celebración de las elecciones generales”, advirtieron los obispos en su comunicado oficial, exhortando a la ciudadanía a no dejarse manipular por campañas que siembran miedo, odio y división. Según los prelados, estas actitudes son caldo de cultivo para la violencia y pueden ser aprovechadas por estructuras del crimen organizado para profundizar la crisis e instalar la ingobernabilidad en el país. “Exhortamos al pueblo hondureño a rechazar estas tendencias distractoras que en nada abonan a la confianza y estabilidad social y política”, afirmaron con firmeza.
Los obispos también señalaron la urgencia de que las elecciones se realicen bajo los principios de libertad, limpieza y transparencia, y pidieron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) actúe con total independencia, lejos de presiones partidarias, y que la Unidad de Política Limpia vigile el origen de los fondos que financian las campañas, para prevenir el ingreso de dinero ilícito que podría manchar la democracia.
Economía, corrupción y ecología: otras preocupaciones clave
En su comunicado, la CEH también expresó consternación ante el reciente escándalo financiero que involucra a una empresa de inversiones y ha afectado a cientos de ciudadanos. A juicio de los obispos, este caso revela la vulnerabilidad del sistema financiero nacional y la ausencia de controles efectivos. “Exhortamos al Gobierno a buscar una pronta solución basada en una investigación profunda que deduzca responsabilidades sin privilegios ni encubrimientos”, exigieron.
Además, alertaron sobre el impacto de proyectos legislativos que amenazan el medioambiente, especialmente los que ponen en peligro el Parque Nacional Carlos Escaleras. Subrayaron la necesidad de implementar de forma inmediata el Decreto 18-2024, que garantiza la protección de áreas naturales, y pidieron al Congreso Nacional que no apruebe leyes que favorezcan el capital en detrimento de la vida comunitaria y natural.
Un mensaje de fe y esperanza
La CEH cerró su comunicado con un mensaje profundamente espiritual, destacando su esperanza en el liderazgo del nuevo Papa León XIV, sucesor del querido Papa Francisco, y en la intercesión de la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras. “Que brille en nuestra Honduras la paz, la justicia, la libertad y la reconciliación, que nos unen como peregrinos de esperanza hacia el Reino de Dios”. Redacción Ruth Corrales