Tegucigalpa, Honduras.- Más de 16 mil hondureños que habitan en 63 comunidades rurales de nueve departamentos por fin dejarán atrás la oscuridad: la Presidenta Xiomara Castro inició ayer la entrega de insumos para ejecutar proyectos de electrificación rural, con una inversión inicial de 64.1 millones de lempiras, como parte de su compromiso con la refundación del país.
“La luz de la refundación llega a las aldeas que nunca fueron atendidas por la narcodictadura”, afirmó con firmeza la mandataria durante la ceremonia simbólica realizada en la Subestación Miraflores, en la capital. El evento marcó el inicio de una operación técnica que instalará 2,953 postes de madera, 1,535 luminarias LED, 249 transformadores y más de 709 kilómetros de cableado.
Los proyectos abarcan zonas olvidadas en los departamentos de Atlántida, Choluteca, Colón, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, Lempira, Olancho y Yoro, y forman parte de una inversión nacional sin precedentes: 1,130 millones de lempiras en 560 proyectos, a completarse el 27 de enero del 2026. “Este pueblo sufrió 12 años y siete meses de abandono. Hoy gobernamos con voluntad política y transparencia, y sí se puede”, aseguró Castro.
La Presidenta también abordó críticas de la oposición, aclarando tres puntos clave:
-
CICIH: Su gobierno hizo la solicitud formal ante la ONU apenas asumió el poder.
-
Peajes: No los eliminó para evitar una pérdida estatal de $160 millones, pero no ha aprobado más ni subido tarifas.
-
Avión presidencial: Aún está en poder del Estado; fue comprado con fondos de la tasa de seguridad por $12 millones, y ahora solo ofrecen $4 millones. “Eso es defraudación”, sentenció.
Finalmente, reafirmó su enfoque en llevar desarrollo integral a las grandes mayorías mediante acciones concretas en educación, salud, energía, infraestructura, deportes, y seguridad. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com