Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de reconocidos expertos en materia electoral entregó recientemente al Consejo Nacional Electoral (CNE) una propuesta integral orientada a fortalecer la transparencia y credibilidad de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

Entre las reformas más destacadas, los especialistas proponen implementar un monitoreo satelital mediante GPS en las maletas electorales, suspender el estado de excepción durante el proceso electoral, y utilizar estudiantes universitarios como custodios de urnas, promoviendo así una participación ciudadana más activa.

Asimismo, sugieren que el manejo de la biometría quede en manos de personal independiente de partidos políticos, con el fin de eliminar cualquier margen de parcialidad.

El documento fue firmado por exmagistrados del organismo electoral en sus distintas etapas institucionales —desde el Tribunal Nacional Electoral (TNE) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta el actual CNE—: Roberto Callejas, Augusto Aguilar, Kelvin Aguirre, Jacobo Hernández, Arístides Mejía, Denis Gómez, Germán Lobo y Flavio Nájera.

Claves de la propuesta:

  • Cumplimiento estricto del Cronograma Electoral.

  • Auditoría forense independiente con apoyo de misiones de observación de la OEA y la Unión Europea, acompañadas por técnicos de todos los partidos.

  • Medidas urgentes de ciberseguridad para blindar los datos y prevenir hackeos o manipulaciones del sistema electoral.

  • Contratación de empresas independientes para separar funciones de transmisión de resultados y control biométrico, evitando conflictos de interés.

  • Garantizar el voto en el exterior exclusivamente en sedes consulares, priorizando a la diáspora hondureña en EE. UU.

  • Auditoría al proceso de entrega del DNI en el extranjero, liderada por el RNP y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Los firmantes subrayan que estas medidas no solo buscan proteger la integridad del proceso electoral en sus fases preelectoral, electoral y postelectoral, sino también reconstruir la confianza ciudadana y asegurar una gestión técnica transparente y creíble.

Finalmente, los expertos hacen un llamado al compromiso político de todos los actores para promover una inclusión electoral real, especialmente hacia personas con discapacidad y grupos vulnerables, usualmente marginados en procesos anteriores. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!