Tegucigalpa, Honduras.- El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, advirtió que los nuevos datos presentados por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) reflejan tanto avances como preocupantes vacíos en el combate a la criminalidad en el país, y urgió al gobierno a implementar una estrategia integral y focalizada.
Según Herrera, el informe evidencia que, pese a la reducción de homicidios a 26 por cada 100 mil habitantes, lo cual calificó como un logro del gobierno, persisten niveles críticos de impunidad, con un 91 % de los casos sin condena. «Eso es sumamente preocupante. No basta con capturas si el sistema judicial no responde con sentencias claras y efectivas«, advirtió.
Además, señaló que la extorsión golpea a casi uno de cada 10 hondureños, exponiendo a unas 384 mil familias a este delito, lo cual, dijo, genera inseguridad y desconfianza ciudadana.
Herrera también criticó la falta de focalización territorial en las acciones del estado de excepción. “Hay municipios en rojo extremo y otros en verde, pero las autoridades no están priorizando los más afectados. Se necesita una estrategia real, basada en datos, no solo medidas generales”, enfatizó.
Finalmente, reiteró el llamado del Cohep a que el gobierno diseñe y ejecute una política de seguridad estructurada, legal y sostenible, que no dependa únicamente de estados de excepción temporales. Redacción Laura Valladares
