Tegucigalpa, Honduras.- Las intensas lluvias que han afectado la capital hondureña en los últimos días han provocado el colapso de al menos 17 fallas geológicas activas, poniendo en riesgo varias zonas del Distrito Central. Julio Quiñónez, coordinador del Programa de Adaptación al Cambio Climático de la Alcaldía Municipal, alertó este lunes sobre los peligros inminentes de deslizamientos de tierra, derrumbes y posibles inundaciones urbanas.

Quiñónez explicó que durante la noche del domingo y la madrugada del lunes se registraron movimientos de tierra, colapso de muros y caída de árboles en varios sectores de Tegucigalpa. «Estamos alcanzando niveles de saturación preocupantes, sobre todo en áreas como Cerro Grande, donde el suelo ya no puede absorber más agua», indicó el funcionario.

Uno de los incidentes más graves ocurrió en la zona de la Nueva Oriental, en el municipio de Tatumbla, donde un deslizamiento de tierra dejó varias viviendas afectadas. Además, colonias como Villa Nueva, situada sobre una falla geológica activa, también reportaron incidentes menores relacionados con deslizamientos.

Más de 600 barrios en riesgo

El coordinador de la Alcaldía destacó que más de 600 barrios en la capital tienen una alta susceptibilidad a deslizamientos de tierra y inundaciones debido a la saturación de los suelos. «Es esencial mantener un monitoreo constante en estos sectores, no solo por los deslizamientos, sino también por el riesgo de inundaciones urbanas que podrían empeorar la situación», subrayó Quiñónez.

La Alcaldía Municipal ha declarado un estado de alerta preventiva desde la noche del domingo para fortalecer los esfuerzos de vigilancia y respuesta ante las condiciones climáticas adversas. Este estado permitirá redoblar las acciones de rescate y asistencia a las zonas más afectadas.

Prevención y recomendaciones a la población

Ante el pronóstico de lluvias continuas durante toda la semana, las autoridades hacen un llamado urgente a la población para que tome precauciones, especialmente en las áreas de alto riesgo. «Lo que hagamos ahora puede evitar tragedias. La prevención es clave para proteger nuestras vidas y bienes», enfatizó Quiñónez.

Las autoridades municipales siguen realizando evaluaciones en el terreno y recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales, como la página web de la Alcaldía y las redes sociales. «No bajar la guardia» es el mensaje central de las autoridades para enfrentar esta emergencia. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!