Tegucigalpa, Honduras.- En un impactante y reflexivo mensaje, la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, lanzó una severa advertencia sobre el rumbo institucional de Honduras y la alarmante indiferencia ante los abusos de poder. «El silencio ya no es una opción», afirmó Castellanos, destacando cómo el país se enfrenta a una crisis institucional que pocos parecen reconocer.

Castellanos, en su discurso cargado de tensión, evocó momentos históricos que marcaron un antes y un después en la lucha contra la corrupción, subrayando que, aunque años como el 2020 estuvieron plagados de indignación y gritos como “¿Dónde está el dinero?”, ahora hay una parálisis generalizada ante las alertas de descomposición del sistema. “¿Qué pasa cuando no pasa nada?”, se cuestionó, haciendo referencia a la indiferencia y apatía frente a los graves problemas que enfrenta el país.

La líder del CNA también criticó duramente el actuar del Congreso Nacional, al que acusó de manipular las leyes y abusar del poder sin que se vean consecuencias claras. Según Castellanos, esta falta de acción refuerza la sensación de que el país está en una crisis de gobernabilidad que nadie quiere afrontar.

«¿Y mientras tanto, qué pasa?»: La reflexión de Castellanos es clara: los actores políticos están generando acuerdos oscuros, distorsionando la verdad y aprovechándose de la fragmentación institucional, especialmente visible en las elecciones primarias del 9 de marzo. La funcionaria advirtió que, mientras algunos se muestran tranquilos, se están gestando proyectos «refundacionales» que podrían cambiar radicalmente el futuro de Honduras.

Con un llamado a la conciencia ciudadana, Castellanos concluyó su mensaje con una advertencia tajante: “El silencio ya no es una opción. ¿Qué estamos dispuestos a soportar?”. Esta contundente reflexión se suma a una creciente ola de cuestionamientos hacia el comportamiento de los poderes del Estado y la falta de respuestas claras frente a los retrocesos democráticos.

La declaración del CNA resuena en un momento crítico, con la mirada puesta en las elecciones generales de noviembre de 2025, donde la transparencia y el respeto al Estado de Derecho serán fundamentales para el futuro de Honduras. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!