Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha elevado este martes a Alerta Amarilla a los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, así como a las zonas bajas de municipios cercanos al río Ulúa, que incluyen Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en el departamento de Cortés, y los municipios de El Progreso y Santa Rita, en Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.

La alerta amarilla se debe a la crecida del río Ulúa y a la intensidad de las lluvias que se están registrando a nivel nacional, fenómeno relacionado con una vaguada en superficie que interactúa con una onda tropical. Este sistema provoca lluvias y chubascos moderados a fuertes en gran parte del territorio, lo que ha generado la preocupación sobre posibles inundaciones, deslizamientos de tierra y riesgos adicionales en las áreas más vulnerables.

¿Qué zonas están bajo alerta verde?
El resto de los municipios de los departamentos de Cortés y Yoro, así como Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso, continuarán en Alerta Verde, lo que indica que el riesgo es bajo, pero no se descartan lluvias o fenómenos meteorológicos que puedan afectar la seguridad de los habitantes.

La alerta amarilla tendrá una vigencia de 24 horas a partir de las 12:00 del mediodía de este martes 17 de junio.

Pronóstico del tiempo

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) prevé lluvias dispersas y tormentas eléctricas a lo largo de las próximas horas. Se espera que los mayores acumulados de precipitación se registren en las regiones del occidente, sur y centro del país. Para el miércoles, el sistema de baja presión continuará generando nubosidad y lluvias a nivel nacional.

Recomendaciones de prevención

Copeco solicita a las autoridades municipales y Comités de Emergencia Locales (Codeles) monitorear de cerca las áreas de mayor riesgo. Se insta a la población, especialmente a quienes residen cerca de ríos, quebradas y zonas propensas a deslizamientos, a tomar precauciones y a evitar cruzar vados, ríos y quebradas crecidas. Además, se recomienda asegurar techos, limpiar cunetas y tragantes, y prepararse para posibles inundaciones urbanas repentinas.

Las autoridades también sugieren estar al tanto de los boletines oficiales emitidos por Copeco y Cenaos para actualizaciones sobre la evolución del clima y las condiciones de seguridad en las próximas horas.

Relevancia

La alerta amarilla resalta la importancia de la preparación ante emergencias y la responsabilidad de la población y autoridades para prevenir desastres. Este fenómeno meteorológico está afectando directamente a miles de hondureños, por lo que la atención constante es crucial. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!