Tegucigalpa, Honduras.- El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, aseguró que las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) son un instrumento del poder político, subordinado por mandato constitucional al Gobierno de turno, el cual tiene plena autoridad para emplearlas con fines políticos, siempre que beneficien al pueblo hondureño. «Somos una institución de poder, no deliberamos, no votamos; obedecemos y cumplimos las decisiones del poder político», manifestó el alto jefe castrense en una entrevista exclusiva con UNE TV esta semana.
El general fue claro al señalar que la institución militar es una herramienta de apoyo y ejecución de las políticas públicas del Ejecutivo, reforzando el principio de obediencia institucional que rige en la doctrina militar del país.
Instrumento del poder político:
Hernández reiteró que las FFAA no son un actor político, pero sí una herramienta de poder institucional al servicio del Gobierno legalmente constituido: “Las decisiones que el Gobierno tome, emplearán a las Fuerzas Armadas para los fines políticos que ellos tengan”, declaró.
Llamado a cambiar el modelo económico y educativo:
Durante la conversación, el jefe militar abordó también la necesidad urgente de revisar el modelo económico y el sistema educativo nacional, citando una reflexión del historiador Yuval Harari: “Si Honduras no cambia su modelo económico y su sistema educativo, está destinada a desaparecer”, advirtió Hernández, compartiendo el análisis de Harari.
Indicó que la transformación del sistema educativo pasa por una reforma económica profunda, aunque no detalló un modelo alternativo. Señaló que los militares tienen una visión geopolítica y están llamados a ser asesores del poder civil, en beneficio de la estabilidad y el desarrollo nacional.
Rol político y acompañamiento social: “Cuando los ciudadanos realizan gestas políticas en favor de la colectividad, las Fuerzas Armadas están para acompañarlas y proteger al Gobierno”, enfatizó, subrayando el papel de resguardo institucional que cumplen en tiempos de cambio. Redacción HonduPrensa.Com
Video cortesía UNE TV