La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como un “logro muy importante” la decisión del Senado de Estados Unidos de reducir del 3.5 % al 1 % la propuesta de impuesto a las remesas enviadas en efectivo, iniciativa promovida por la administración del presidente Donald Trump.
Durante su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum atribuyó este avance a la movilización de la comunidad migrante mexicana en EE.UU., especialmente a quienes cuentan con doble nacionalidad y enviaron cartas a sus representantes en el Congreso estadounidense.
“Ese logro es de nuestros paisanos y paisanas”, expresó la mandataria, quien destacó que la propuesta aún no está aprobada de manera definitiva, pero la redacción final ya contempla una tasa reducida del 1 % solo para transferencias en efectivo.
Sheinbaum detalló que más del 90 % de las remesas se envían mediante transferencias electrónicas, las cuales no estarían sujetas a este impuesto. Además, anunció que su gobierno lanzará este viernes un programa especial con la tarjeta Finabien (Financiera para el Bienestar) para reembolsar a los connacionales el posible 1 % que pudieran pagar por remesas en efectivo.
México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India, con un récord de 65,000 millones de dólares recibidos en 2024, lo que equivale a casi el 4 % del PIB nacional.
La propuesta original del 3.5 % fue duramente criticada por el gobierno mexicano, al considerarla una violación al Tratado de Doble Tributación firmado en 1994. La reducción de la tasa representa una victoria parcial para México y un alivio para millones de familias que dependen del dinero enviado desde el extranjero. Con información de EFE